¿Cuántos elementos de las fuerzas armadas protegen a los candidatos a la presidencia?

Ciudad de México.- En el marco del informe sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, Rafael Ojeda Durán, almirante secretario de la Marina, detalló las acciones realizadas para asegurar la protección de los candidatos presidenciales y el buen desarrollo del proceso electoral. Un total de 260,788 elementos han sido desplegados en todo el país para garantizar un ambiente seguro durante las elecciones.

Protección a Candidatos Presidenciales y Otros Funcionarios

Desde el 14 al 27 de mayo, cada uno de los tres candidatos presidenciales ha contado con un equipo de 24 elementos de seguridad. Adicionalmente, los once candidatos a gobernador han sido protegidos por diez elementos cada uno. Para los 185 senadores y diputados federales, así como para los 354 diputados locales y presidentes municipales, se han asignado seis elementos por candidato.

Además, siete funcionarios relacionados con el proceso electoral también están bajo protección, cada uno con un equipo de seis elementos de seguridad.

Seguridad para el Proceso Electoral

Ojeda Durán aseguró que las medidas de seguridad se mantendrán hasta el 3 de junio, con el objetivo de que los ciudadanos puedan acudir a las urnas sin preocupaciones. “Desde el 1 de mayo hasta el 3 de junio hay seguridad. Pueden estar seguros que el domingo 2 de junio, el día de elecciones, salgan a votar sin ningún problema”, afirmó.

Impacto y Alcance del Despliegue

El despliegue de un número tan significativo de elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional refleja el compromiso del gobierno para asegurar un proceso electoral libre de incidentes. La presencia de estos elementos en las calles no solo busca proteger a los candidatos y funcionarios, sino también infundir confianza en la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto de manera segura.

La coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad y su despliegue estratégico en todo el territorio nacional son cruciales para prevenir posibles actos de violencia o intimidación durante el periodo electoral. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de unas elecciones transparentes y pacíficas para el fortalecimiento de la democracia en México.

Con información de El Financiero