México muestra recuperación en el comercio internacional en abril

Foto: El Financiero

El comercio internacional de México registró una recuperación significativa en abril, con un sólido crecimiento en tanto las exportaciones como las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

Las exportaciones mexicanas crecieron un 11.4% anual, contrastando con la caída del 5.5% registrada en marzo. Por su parte, las importaciones repuntaron un 15.4% desde una contracción del 7.1% en el mes anterior. El monto total de las exportaciones ascendió a 51,319.5 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 55,065.7 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Sin embargo, la balanza comercial de México presentó un déficit de 3,746.2 millones de dólares en abril, comparado con el superávit de 1,992.3 millones de dólares registrado en marzo.

En el acumulado del periodo enero-abril, las exportaciones aumentaron un 4.1% anual y las importaciones un 4%, reflejando una tendencia de crecimiento en el comercio exterior mexicano.

Industria automotriz impulsa exportaciones

El crecimiento observado en 2024 se debe en gran medida a las exportaciones manufactureras, que acumulan un avance anual del 4.62%. Las exportaciones automotrices, en particular, han sido un motor clave, con un crecimiento del 10.40%. Banco Base destacó que el 75.7% del crecimiento acumulado de las exportaciones totales en 2024 proviene del sector automotriz.

En abril, las exportaciones automotrices experimentaron un aumento notable del 27.7% anual, recuperándose de una caída del 2.4% en marzo, marcando su mayor repunte desde julio de 2023. Las demás exportaciones manufactureras, excluyendo el rubro automotriz, también mostraron una mejoría, con un avance del 6.1% anual, después de haber caído un 5.7% en el mes anterior.

El sector agropecuario también contribuyó al crecimiento con un alza del 22.6% anual en abril, mientras que la industria extractiva reportó un descenso del 3.5%.

Aumento en la demanda de productos importados

Las importaciones mexicanas reflejaron un incremento en la demanda interna, especialmente en productos no petroleros, que repuntaron un 19.8% anual, alcanzando un total de 51,865.9 millones de dólares. Dentro de estas, los bienes intermedios crecieron un 14% anual, los bienes de consumo un 48.7% y los bienes de capital un 32.5%. Los bienes intermedios representaron el 74.6% de las importaciones no petroleras, los bienes de consumo el 14.1% y los bienes de capital el 11.2%.

Desempeño de la balanza petrolera

En contraste, las exportaciones petroleras cayeron un 17.5% anual en abril y las importaciones petroleras disminuyeron un 28.2%, resultando en un déficit de 1,087 millones de dólares. El total de las exportaciones petroleras fue de 2,112.9 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 3,199.8 millones de dólares.

La recuperación del comercio internacional de México en abril es una señal positiva para la economía del país, impulsada por el crecimiento en sectores clave como el manufacturero y el agropecuario, aunque enfrenta desafíos en el ámbito petrolero.