Crecimiento del PIB en México se Modera al 1.9% anual en el primer trimestre de 2024

Ciudad de México – El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento económico del 1.9% anual durante el primer trimestre de 2024, según datos revisados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dato refleja una desaceleración respecto al 2.3% anual observado al cierre de 2023 y una revisión a la baja desde el 2.0% estimado previamente.

Desglose por Sectores

El INEGI ajustó las cifras de crecimiento para diferentes sectores de la economía. El sector primario, relacionado con actividades agropecuarias, vio su crecimiento anual ajustado a 0.7%, una notable disminución desde el 1.3% estimado inicialmente. El sector terciario, que incluye los servicios, también fue revisado a la baja, pasando de un crecimiento del 2.5% al 2.4%, la cifra más moderada desde el segundo trimestre de 2022. Por otro lado, el sector secundario, que incluye la industria, se mantuvo sin cambios, registrando un crecimiento del 1.5% anual.

Factores que Afectan el Crecimiento

Andrés Abada, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, destacó varios factores que han limitado el crecimiento económico en los últimos trimestres. Entre estos, mencionó condiciones financieras más estrictas, un entorno externo desafiante y un mayor gasto en infraestructura que, aunque destinado a impulsar la economía, ha tenido efectos mixtos.

Perspectivas para el Año y el Futuro

Para el conjunto de 2024, el consenso del mercado prevé un crecimiento del PIB del 2.2%, inferior al 3.2% registrado en 2023. Las proyecciones para 2025 son aún más conservadoras, anticipando un crecimiento del 1.8% en medio de la transición a un nuevo gobierno federal.

Comparación Trimestral y Datos Mensuales

En términos trimestrales, el INEGI revisó al alza su estimación, de un crecimiento del 0.2% a 0.3% en comparación con el trimestre anterior. Esta mejora se atribuye principalmente al sector primario, que sorprendió con un incremento del 1.7% trimestral, en contraste con la caída del 1.1% que se había anticipado. Sin embargo, el sector secundario experimentó una caída más pronunciada, ajustada de -0.4% a -0.5%, mientras que el sector terciario pasó de un crecimiento del 0.7% a 0.6% trimestral.

En marzo, la actividad económica mostró un crecimiento mensual del 0.3%, moderándose desde el 1.5% registrado en febrero, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este resultado superó las expectativas, ya que se había pronosticado una caída del 0.2% en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

Conclusiones

El moderado crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2024 subraya los desafíos que enfrenta la economía mexicana en un contexto de condiciones financieras y externas complicadas. Las revisiones a la baja en los sectores primario y terciario reflejan estas dificultades, mientras que la mejora en el sector primario proporciona un respiro limitado. Las perspectivas para el resto del año y más allá sugieren un crecimiento modesto, con expectativas de que el nuevo gobierno federal en 2025 maneje un entorno económico complejo.