Francia declara estado de emergencia en Nueva Caledonia y prohíbe TikTok, ¿por qué?

Francia.- El gobierno francés ha anunciado medidas extremas en respuesta a los violentos disturbios que han estremecido a Nueva Caledonia en el Pacífico, después de que cuatro personas perdieran la vida en medio de las protestas por cambios electorales impulsados por París.

En un movimiento sin precedentes, se ha declarado un estado de emergencia que otorga poderes adicionales para abordar la situación. Estas medidas incluyen la detención domiciliaria para aquellos considerados una amenaza, la autorización para registros y la prohibición de TikTok, la popular plataforma de redes sociales. Además, se han desplegado tropas para proteger infraestructuras clave como puertos y el aeropuerto internacional.

Las protestas surgieron en rechazo a cambios en la legislación electoral que ampliarían el derecho de voto en las elecciones provinciales a los recién llegados de Francia continental, generando preocupaciones sobre la marginación de los pueblos indígenas y el posible beneficio a políticos pro-Francia.

Ante la escalada de la violencia, las autoridades han impuesto un toque de queda, prohibido las reuniones públicas y cerrado el aeropuerto principal. Más de 130 personas han sido arrestadas y más de 300 han resultado heridas en los enfrentamientos.

Nueva Caledonia ha sido testigo de tensiones políticas y étnicas prolongadas. Aunque ha rechazado la independencia en referendos anteriores, persiste un fuerte apoyo a la autonomía. El Acuerdo de Numea de 1998 prometió un aumento gradual del poder político en la isla, pero tensiones como la exclusión de ciertos grupos de votantes han avivado el descontento.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha cancelado compromisos y está liderando conversaciones de seguridad nacional para abordar la crisis. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil, con actos de vandalismo y enfrentamientos que mantienen a la región en un estado de tensión constante.