Estrés financiero, qué es y cómo afecta a tu salud

Foto: El Financiero

La frase “el dinero no lo es todo en la vida” es una verdad ampliamente aceptada, pero la realidad es que las finanzas sanas son esenciales para nuestro bienestar general. Situaciones como el desempleo, la inestabilidad laboral y el endeudamiento excesivo pueden desencadenar un estrés financiero que afecta tanto nuestra salud mental como física.

Señales de Alerta en Nuestras Finanzas Personales

Según Arturo Morales Castro, profesor e investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, declaraciones comunes como “no llego a la quincena” o “necesito buscar otro ingreso” son indicativos de problemas económicos. Estos síntomas de estrés financiero suelen surgir de un mal manejo de las finanzas personales y familiares.

Comprendiendo el Estrés Financiero

El estrés financiero es una condición emocional y psicológica que se origina en la preocupación constante y la ansiedad sobre la situación económica. La Condusef define este fenómeno como la angustia y la presión provocadas por una economía incierta, que consume tiempo y energía y lleva a las personas a vivir “al límite”.

Causas del Estrés Financiero

Las principales causas del estrés financiero incluyen:

  • Endeudamiento excesivo: Las deudas personales y de tarjetas de crédito que se vuelven difíciles de pagar.
  • Falta de un fondo de emergencia: No tener ahorros para cubrir gastos imprevistos, como emergencias médicas o reparaciones.
  • Ingresos insuficientes: No poder cubrir las necesidades básicas debido a salarios bajos.
  • Inseguridad laboral: El temor constante a perder el empleo.
  • Estilo de vida no sostenible: Gastar más de lo que se gana para mantener cierto nivel de vida.

Consecuencias del Estrés Financiero en la Salud

El estrés financiero puede causar una serie de problemas de salud, entre ellos:

  • Insomnio
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Dolores de cabeza
  • Problemas cardiovasculares y gastrointestinales

Este tipo de estrés también afecta el bienestar emocional y social, impactando negativamente las relaciones familiares, la productividad en el trabajo o en la escuela, y la capacidad de disfrutar de otros aspectos de la vida.

Estrategias para Gestionar el Estrés Financiero

Para manejar y prevenir el estrés financiero, es crucial seguir un plan de acción que implique:

  • Elaborar un presupuesto: Registrar detalladamente los ingresos y gastos para tener un control claro de las finanzas.
  • Reducir deudas: Priorizar el pago de deudas con altos intereses, como las tarjetas de crédito.
  • Fomentar el ahorro: Establecer el hábito de ahorrar regularmente.
  • Crear un fondo de emergencia: Reservar dinero para gastos imprevistos.
  • Educarse financieramente: Aprender sobre inversiones, gestión de deudas y planificación financiera.

La Condusef también aconseja gastar cuidadosamente, preguntándose si las compras son realmente necesarias, y limitar el uso del crédito para evitar compras impulsivas.

Tener unas finanzas personales sanas no solo es esencial para la estabilidad económica, sino también para la salud mental y el bienestar general. Adoptar hábitos financieros responsables y educarse sobre la gestión del dinero puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida y en la reducción del estrés financiero. Mantener un control adecuado de nuestras finanzas es una inversión en nuestra tranquilidad y salud a largo plazo.