Entérate de cuál es el trámite obligatorio del SAT a realizar antes del 1 de junio

El tiempo para cumplir con las obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se agota y el fisco podrá aplicar sanciones a partir del 1 de junio a todos aquellos contribuyentes que no realicen la Declaración de Transparencia antes del 31 de mayo.

¿Quiénes deben hacer el trámite ante el SAT antes de junio?

Las personas donatarias autorizadas son aquellas que deben realizar este trámite de la declaración de transparencia. El SAT define a estos contribuyentes como “organizaciones civiles o fideicomisos que pueden recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta de personas físicas o morales”.

Las donatarias pueden recibir donativos sin límite y pueden obtener ingresos no relacionados con su objetivo. Pero el incumplir con este trámite puede ser motivo para que sea dada de baja como donataria.

¿Qué es la Declaración de Transparencia?

Este trámite fiscal obligatorio sirve para presentar la información de transparencia sobre los donativos deducibles, al uso y destino que se haya dado al patrimonio y donativo recibido. La declaración del patrimonio 2023 se debe presentar con fecha límite al 31 de mayo.

Multas y recargos del SAT

Estos contribuyentes están exentos del pago del Impuesto Sobre Renta (ISR), pero tienen la obligación de realizar la declaración todos los años. En caso de no hacer el trámite, el SAT puede aplicar una multa de hasta 100 mil pesos, o bien, solicitar la baja como donataria.

En caso de tener dudas sobre cómo realizar la declaración de transparencia u otros trámites fiscales se recomienda acudir con un contador o especialista para cumplir a tiempo y llevar una buena relación con el SAT, ya que no cumplir con las obligaciones fiscales puede traer problemas fiscales y hasta multas económicas.