Presenté a AMLO pruebas de corrupción de miembro del gabinete, pero le dio la vuelta: Garza

Ciudad de México.– Ramón Alberto Garza, director general de Código Magenta y autor del libro “Dinastías: Dos familias, una nación”, ha revelado detalles impactantes sobre un caso de corrupción en el gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En una reciente entrevista en “Aristegui En Vivo”, Garza narró cómo presentó pruebas de corrupción al mandatario, quien inicialmente tomó medidas pero luego se mostró reticente a actuar cuando surgieron nuevos escándalos.

Primeros Encuentros y Acción Inicial

Garza describió una época en la que mantenía una relación cercana con AMLO, con frecuentes desayunos a solas. Durante uno de estos encuentros, el periodista presentó al presidente pruebas documentadas de corrupción relacionadas con Ricardo Peralta, entonces director de aduanas. “Había pruebas suficientes para decir que él había vendido la mayoría de las aduanas del país”, explicó Garza, quien también mencionó la implicación de Julio Carmona, hermano del exgobernador Sergio Carmona, en estas actividades ilícitas.

En respuesta a estas pruebas, AMLO cesó a Peralta, lo que inicialmente hizo creer a Garza que el presidente estaba cumpliendo su promesa de combatir la corrupción. Sin embargo, la situación cambió drásticamente en años posteriores.

Un Nuevo Escándalo y la Reticencia Presidencial

Garza relató cómo un conocido del sector privado, interesado en participar en una licitación gubernamental sin pagar sobornos, ganó un contrato gracias a la transparencia inicial del gobierno de AMLO. No obstante, en el segundo año, este empresario enfrentó demandas de sobornos millonarios, lo que lo llevó a grabar secretamente la transacción en la que un familiar de un alto funcionario del gabinete recibía dinero en maletas.

En su siguiente desayuno con AMLO, Garza presentó este video, lo que provocó una reacción de sorpresa y temor en el presidente al ver la magnitud del escándalo. Aunque AMLO pidió que la historia se publicara en Código Magenta, Garza solicitó que su fuente fuera protegida como testigo. AMLO se negó, alegando que esa decisión correspondía a la Fiscalía, independiente del ejecutivo.

Garza describió un tenso momento de silencio antes de abandonar la reunión, dejando claro que su relación con el presidente se deterioró significativamente desde entonces. “No ha cruzado palabra con él desde ese día”, afirmó.

Implicaciones Mayores y Denuncias en EE.UU.

Garza también destacó la existencia de una investigación en Estados Unidos relacionada con el “huachicol fiscal” – un esquema de contrabando de combustible que involucra a altos funcionarios y empresarios mexicanos. Este sistema, presuntamente diseñado durante la administración de Ricardo Peralta en aduanas, implica la entrada de gasolina comprada en Texas sin pagar impuestos, generando ganancias ilícitas que, según Garza, terminan en las arcas de Morena.

El exgobernador de Tamaulipas, Sergio Carmona, antes de ser asesinado en 2022, instruyó a su hermano a entregar pruebas a las autoridades estadounidenses si algo le sucedía. Estas pruebas, que incluyen mensajes de celular y videos, ahora forman parte de una investigación que podría tener repercusiones significativas para los involucrados.

Conclusiones y Repercusiones

Garza concluyó con una crítica contundente: “Nos mintieron, fuimos engañados. No hay una verdadera intención de desterrar la corrupción.” Estas declaraciones no solo apuntan a una supuesta hipocresía en las promesas anticorrupción de AMLO, sino que también sugieren la existencia de una red de corrupción profundamente arraigada.

La historia completa y otros detalles se encuentran en su libro “Dinastías: Dos familias, una nación”, donde Garza explora las dinastías políticas que han moldeado México desde Luis Echeverría hasta el presente. Mientras tanto, las revelaciones continúan resonando, planteando preguntas sobre la integridad y el futuro de la administración actual.