¿Cómo entran los virus a tu Android y cómo eliminarlos?

Los virus y el malware pueden robar información delicada en tus dispositivos, es posible que tu celular tenga uno y aún no lo sepas. Estos ataques ocurren a diario a una escala más pequeña y frecuente, incluso en nuestros teléfonos móviles. En esta guía, te decimos cómo identificar la presencia de un virus en tu teléfono, por qué sucede esto y cómo eliminarlo.

Diferencias entre malware y virus

Antes de abordar cómo saber si tu dispositivo está infectado, existen diferencias entre malware y virus. Ambos términos se refieren a software malicioso que puede dañar o comprometer tus dispositivos, pero ¿cuál es la diferencia principal?

El malware abarca cualquier software diseñado para perjudicar o poner en riesgo tu dispositivo, ya sea mediante la obtención de datos personales o la instalación de programas no deseados. Dentro del malware, encontramos a los virus, una categoría específica que daña los archivos de un dispositivo infectado para propagarse. Además de los virus, el malware incluye spyware (para rastrear la navegación web), adware (que muestra anuncios no deseados) y ransomware (que encripta archivos exigiendo un rescate).

¿Cómo detectar un virus o malware en tu celular?

Si sospechas que tu teléfono puede estar infectado, aquí hay señales a las que debes prestar atención:

  1. Rendimiento del teléfono: Lentitud repentina, aplicaciones que tardan en abrirse o bloqueos frecuentes indican posiblemente la presencia de un virus.
  2. Duración de la batería: Una disminución significativa en la duración de la batería puede ser un indicador de actividad maliciosa en tu dispositivo.
  3. Uso inusual de datos: Algunos virus pueden aumentar el consumo de datos de las aplicaciones, lo que puede resultar en cargos inesperados de tu operador.
  4. Comportamientos extraños: Si notas comportamientos inusuales al usar tu teléfono, como lentitud generalizada, podría ser señal de una infección.
  5. Presencia de aplicaciones no reconocidas: La aparición de aplicaciones desconocidas o funciones inesperadas en tu dispositivo puede indicar una infección.

¿Cómo se infecta con malware tu teléfono?

El malware puede infectar tu dispositivo de diversas formas:

  • Descargando aplicaciones de fuentes no confiables.
  • Abriendo adjuntos de correo electrónico de remitentes desconocidos.
  • Respondiendo a mensajes de texto de remitentes no verificados.
  • Interactuando en redes sociales donde se ocultan archivos maliciosos.
  • Visitando sitios web comprometidos por hackers.
  • Conectando dispositivos USB al teléfono, lo que puede permitir la entrada de virus diseñados para dispositivos móviles.

Cómo eliminar un virus o malware

Si tu dispositivo está infectado, puedes tomar las siguientes medidas:

  • Utilizar una aplicación antivirus: Escanea tu dispositivo en busca de archivos maliciosos y sigue las instrucciones para eliminarlos.
  • Restablecer a configuración de fábrica: Si los métodos anteriores no funcionan, restablecer tu dispositivo a su estado original puede ser una solución.
  • Apagar y reiniciar: A veces, reiniciar el dispositivo puede solucionar problemas causados por malware.
  • Reinstalar el sistema operativo: Como último recurso, reinstalar el sistema operativo puede eliminar cualquier infección persistente, pero asegúrate de respaldar tus datos antes de hacerlo.

Detectar y eliminar virus en tu teléfono es importante para mantener la seguridad y el rendimiento óptimo de tu dispositivo. Si después de seguir estos pasos aún tienes problemas, considera buscar asistencia especializada para resolver la situación.

Además, tardar demasiado en atenderlo pude significar la pérdida de información o el daño de tus datos, así como el robo de cuentas y contraseñas importantes.

Con información de Mi Bolsillo