
COPENHAGUE.— El gobierno de Dinamarca ha propuesto una reforma legal pionera a nivel mundial: otorgar derechos de autor sobre la imagen, la voz y el cuerpo de las personas como una forma de proteger a los ciudadanos frente al uso no autorizado de su identidad en contenidos generados por inteligencia artificial, especialmente los llamados deepfakes.
La iniciativa forma parte de una reforma a la ley de derechos de autor, y será puesta a consulta pública durante el verano. Las autoridades danesas esperan que el cambio legal se apruebe antes de que finalice el año, en respuesta a los crecientes riesgos que representa el uso indebido de tecnologías generativas de IA.
¿Qué son los deepfakes?
Se trata de videos o audios falsos creados con inteligencia artificial que imitan con gran precisión la apariencia y voz de una persona, haciéndola parecer que dijo o hizo algo que en realidad nunca ocurrió. El término surge de la combinación entre “deep learning” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso).
Este tipo de contenidos ha encendido alarmas en muchos países por su capacidad de desinformar, difamar o engañar a gran escala. En especial, durante campañas políticas o situaciones de crisis, los deepfakes pueden tener consecuencias reales sobre la reputación de personas o la estabilidad institucional.
Protección legal para la identidad personal
La propuesta del gobierno danés permitiría que cada ciudadano tenga un control legal sobre su propia identidad visual y auditiva, similar al que hoy tienen los autores sobre sus obras. Esto significaría que cualquier reproducción no autorizada de su imagen, voz o cuerpo a través de IA podría derivar en sanciones legales, incluso por piratería.
“Si el contenido manipulado incluye declaraciones falsas, o si una persona aparece en un contexto muy alejado de los que normalmente se le asocian, puede convertirse en un verdadero problema democrático”, advirtió el Ministerio de Cultura danés.
La reforma también contempla obligaciones para plataformas digitales y redes sociales, que deberán actuar más rápidamente para eliminar contenidos falsos o manipulados, siguiendo los lineamientos establecidos por la Unión Europea sobre servicios digitales.
Sin afectar la libertad de expresión
El gobierno aclaró que esta legislación no se aplicará en casos de sátira o parodia, con el objetivo de proteger la libertad de expresión. En esos casos, se mantendrán los márgenes actuales de libertad creativa.
De aprobarse, Dinamarca se convertiría en el primer país en reconocer derechos de autor personales sobre la identidad física y vocal de los ciudadanos, marcando un precedente en la regulación del uso de inteligencia artificial con fines no autorizados.