
OTTAWA, CANADÁ.— Tras una breve ruptura en el diálogo comercial, Canadá y Estados Unidos han retomado las negociaciones bilaterales, luego de que el gobierno canadiense decidiera cancelar un impuesto digital que afectaba a grandes tecnológicas estadounidenses como Meta, Google y Amazon.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó el domingo que la decisión de su administración busca proteger los intereses económicos y laborales del país. “En nuestra negociación de una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos, el nuevo Gobierno de Canadá siempre estará guiado por la contribución total de cualquier posible acuerdo para los mejores intereses de los trabajadores y empresas canadienses”, declaró.
Canadá da marcha atrás con el impuesto digital
La medida más polémica fue el Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por sus siglas en inglés), que gravaba con un 3 % los ingresos superiores a 20 millones de dólares generados por empresas tecnológicas a partir de usuarios canadienses. El cobro, además, se aplicaría retroactivamente desde 2022, lo que generó la molestia directa del presidente estadounidense Donald Trump, quien rompió la negociación comercial el viernes pasado en protesta.
Sin embargo, este domingo, el Departamento de Finanzas canadiense informó que revocará el impuesto digital, en un esfuerzo por facilitar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos.
Se reanudan las negociaciones rumbo a un nuevo tratado
Con el impuesto fuera de la mesa, el primer ministro Carney señaló que las conversaciones comerciales entre ambas naciones se retomarán el 21 de julio, conforme a lo pactado durante la reciente Cumbre del G7 en Kananaskis.
La prioridad del nuevo gobierno canadiense, que asumió el poder el pasado marzo, ha sido entablar un nuevo marco de colaboración con Estados Unidos, tanto en temas económicos como de seguridad, frente al endurecimiento de la postura comercial del presidente Trump desde su regreso a la Casa Blanca.
Trump presiona con más aranceles
Desde que comenzó su segundo mandato en enero de 2025, Donald Trump ha impulsado una política comercial más agresiva. Ha amenazado con nuevos aranceles a sus socios del T-MEC, argumentando desequilibrios comerciales y temas de seguridad como el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Canadá busca evitar confrontación
Aunque en el pasado Canadá apostó por una solución multilateral en materia de impuestos digitales, ahora el gobierno de Carney parece estar optando por el pragmatismo para evitar mayores fricciones con su vecino del sur y proteger su acceso al mercado estadounidense, vital para su economía.
El próximo mes será clave para definir si ambos países logran un nuevo acuerdo comercial y de seguridad, que sustituya o complemente el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).