
Ciudad de México. – Millones de personas en el país tienen algún tipo de deuda, y no es raro que reciban llamadas o mensajes insistentes para que paguen. Sin embargo, no todos los métodos que usan los despachos de cobranza son legales.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del Inegi, alrededor del 36% de los adultos mexicanos tienen alguna deuda, y dentro de ese grupo, más del 16% la considera “alta” o “excesiva”.
Frente a esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado a la ciudadanía sobre prácticas indebidas que realizan algunos despachos de cobranza para presionar a los deudores, muchas veces violando sus derechos.
¿Quiénes son los que te cobran?
Primero, es importante saber quiénes están detrás de las llamadas de cobro:
-
Las entidades comerciales son las empresas que te prestan dinero, ya sea con tarjetas de crédito, tiendas departamentales o financiamientos directos. Son ellas quienes tienen el contrato contigo.
-
Los despachos de cobranza son empresas externas contratadas por esas entidades para recuperar el dinero que no se ha pagado. Actúan como intermediarios, pero deben seguir reglas claras.
En algunos casos, estos despachos pueden ayudarte a negociar una reestructura de tu deuda, pero en otros, abusan de su función y actúan de forma ilegal.
Lo que pueden hacer
Profeco señala que estas empresas sí tienen derecho a llamarte o enviarte mensajes de lunes a viernes entre las 7:00 y las 22:00 horas, además de recordarte cuánto debes, los intereses acumulados y la fecha límite para pagar.
Lo que NO pueden hacer
Pero hay límites que no deben sobrepasar, y si lo hacen, puedes denunciarlos. Entre lo que está prohibido se incluye:
-
Hablar con personas que no sean tú, tu aval o deudor solidario, incluyendo familiares, vecinos o compañeros de trabajo.
-
Llamarte fuera del horario permitido, es decir, antes de las 7:00 a. m. o después de las 10:00 p. m.
-
Ofenderte, insultarte, intimidarte o amenazarte por teléfono, en mensajes o en persona.
-
Colocar carteles en tu casa o lugar de trabajo que digan que tienes una deuda.
-
Usar documentos falsos que aparenten ser del gobierno o de un juzgado.
-
Mandar cartas o correos con leyendas como “cobranza urgente” o similares que te exhiban.
-
Llamarte desde números desconocidos o que no se puedan identificar.
-
Exigir que les entregues el dinero directamente a ellos en lugar de usar los canales de pago que estableciste en tu contrato.
Profeco advierte: “Si un despacho no cumple con sus obligaciones, la entidad comercial será la responsable de dicho incumplimiento, lo que podría derivar en una sanción económica para ella”.
¿A quién puedes acudir?
Si estás recibiendo llamadas que violan estos límites, puedes contactar directamente a Profeco para recibir asesoría o presentar una denuncia. Estos son sus medios oficiales:
-
Teléfonos: 55 5568 8722 y 800 468 8722
-
Correos:
-
Redes sociales:
-
X (antes Twitter): @AtencionProfeco y @Profeco
-
Facebook: ProfecoOficial
-
Conocer tus derechos es el primer paso para defenderte. No importa si tienes una deuda, nadie puede faltarte al respeto ni acosarte para que pagues.