
Nueva York.— El dólar estadounidense ha perdido fuerza de forma notoria, alcanzando su punto más bajo en tres años, algo que ya está generando preocupación entre inversionistas, analistas y ciudadanos que dependen del valor del billete verde.
Este jueves, el índice Bloomberg Dollar Spot, que mide el comportamiento del dólar frente a otras monedas, cayó un 0.8%, lo que lo coloca en su nivel más bajo desde abril de 2022. Por su parte, el euro y la libra esterlina alcanzaron sus niveles más altos en tres años, y todas las monedas del Grupo de los 10 han ganado valor frente al dólar.
¿Por qué está cayendo el dólar?
Expertos apuntan a dos razones principales: las señales de una economía estadounidense más débil y la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca sus tasas de interés en el corto plazo.
Los datos económicos más recientes muestran que la inflación en el país ha sido más baja de lo esperado, sobre todo en los precios al productor durante mayo. Esto ha aumentado las apuestas de que la Fed podría tomar medidas para estimular la economía.
A eso se suma un nuevo elemento de incertidumbre: el presidente Donald Trump ha declarado su intención de imponer nuevos aranceles unilaterales a varios socios comerciales. Esto generó alarma en los mercados.
“Las renovadas amenazas arancelarias de Trump están generando preocupación sobre la economía de EU, lo que se traduce en más apuestas por una flexibilización de la Fed”, explicó Helen Given, operadora de divisas en Monex.
La especialista cree que el valor del dólar aún podría caer entre 5% y 6% adicional durante el año.
¿Qué dicen los grandes inversionistas?
Paul Tudor Jones, un conocido gestor de fondos, anticipó que el dólar podría bajar hasta un 10% en un año, si las tasas de interés a corto plazo caen de manera agresiva. Por ahora, en lo que va de 2025, la moneda ya acumula una baja superior al 8%.
Cada vez más inversores creen que las decisiones comerciales y fiscales de Trump podrían afectar el crecimiento económico. Las dudas se han intensificado con el aumento del desempleo y la caída en sectores clave como el de servicios, que ahora se encuentra en territorio de contracción.
Además, los mercados están atentos a la próxima subasta de bonos del Tesoro a 30 años, ya que la rentabilidad de estos instrumentos se ha disparado en medio del nerviosismo fiscal.
¿Qué más se espera?
Desde bancos y firmas de inversión, como Pictet, pronostican que la moneda estadounidense seguirá perdiendo terreno. Argumentan que las políticas de Trump y la posibilidad de un mayor déficit fiscal podrían seguir empujando al dólar hacia abajo.
“Los analistas de Pictet mencionaron que la debilidad del dólar está ligada a los “cambios de opinión” del presidente sobre temas arancelarios, así como a decisiones internas que podrían afectar la estabilidad económica del país.
Mientras tanto, el euro y el franco suizo lideran la recuperación frente al dólar. Europa, en particular, se está beneficiando del aumento del gasto público en Alemania, lo que ha mejorado las expectativas para su economía.