
Ciudad de México.– Aunque aún no hay una fecha concreta, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan para restablecer el comercio de ganado bovino, suspendido por la presencia del gusano barrenador, una plaga que afecta no solo a vacas, sino también a otros animales de granja y hasta a especies silvestres.
Durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que hay avances en los esfuerzos por contener el problema sanitario, tanto en territorio nacional como con la colaboración del gobierno estadounidense.
“Le pediré al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Julio Berdegué) que pudiera darles los detalles de la información. Está la misión aquí en México, va avanzando muy bien. Ayer leí una nota de empresarios de la carne de Estados Unidos que ya están pidiendo que se abra la frontera porque ya tienen problema de desabasto en Estados Unidos y hay control, hay mucho trabajo de control sobre la plaga”, señaló.
La mandataria también reconoció que hay casos registrados en humanos, todos localizados en la región del sureste mexicano, pero aseguró que las acciones de control siguen en marcha.
Como parte de la estrategia para combatir al gusano barrenador, México solicitó apoyo al país vecino para establecer una planta de producción de moscas estériles, tecnología que ya se utilizó en el pasado con éxito.
“Y además de la instalación de esta productora de insectos que va a permitir todavía un mayor control y hay mucho trabajo. Y ya el secretario le puede dar los detalles”, agregó.
A pesar del progreso en los trabajos sanitarios, todavía no se ha definido la fecha de reapertura, y será la Secretaría de Agricultura quien proporcione la información técnica necesaria cuando esté disponible.
El cierre del paso para la exportación de ganado mexicano ha afectado al sector pecuario nacional, mientras que en Estados Unidos ya se reportan problemas de abasto de carne, lo que ha motivado a empresarios del ramo a pedir que se normalice el comercio lo antes posible.
Con información de El Imparcial