¡Ganaron los del acordeón!: todos los jueces y magistrados que aparecían en los volantes ilegales lideran las votaciones

CIUDAD DE MÉXICO.— Los aspirantes a cargos clave en el sistema judicial mexicano que fueron promovidos en volantes ilegales conocidos como “acordeones” obtuvieron las primeras posiciones en las votaciones, de acuerdo con los datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE). Las coincidencias entre lo que recomendaban los panfletos y los resultados electorales han sido totales en varios casos, lo que ha generado debate sobre la influencia de esta estrategia en la selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.

Coincidencia absoluta entre panfletos y resultados

Los “acordeones”, distribuidos de forma física, por redes sociales y mediante mensajes de texto, indicaban con precisión los números de los candidatos y candidatas que debían recibir el voto. Según el INE, los nombres señalados fueron exactamente los que obtuvieron los mejores resultados.

Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se promovió votar por cinco mujeres: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loreta Ortiz Ahlf y María Estela Ríos González. Los cómputos indican que ellas fueron las más votadas entre las 33 aspirantes mujeres, reflejando una coincidencia del 100% con los folletos.

En la categoría masculina, también dirigida a la Corte, los aspirantes Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García, recomendados en los panfletos, resultaron ganadores.

Más coincidencias en otros órganos judiciales

Lo mismo ocurrió con las elecciones para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se recomendó votar por Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes quedaron a la cabeza de la votación.

En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, las recomendaciones coincidieron plenamente con los resultados. Los nombres propuestos: Eva Verónica De Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Celia Maya García, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino León Tovar, fueron también los más votados entre los 38 aspirantes.

Por su parte, para las magistraturas de circuito, así como para la Sala Regional del Tribunal Electoral y los cargos de juezas y jueces de distrito, el conteo de votos aún no concluye. Sin embargo, los nombres sugeridos en los folletos ya han sido identificados por observadores como parte del mismo patrón.

Cuestionamientos sobre legalidad e imparcialidad

Aunque las autoridades electorales no se han pronunciado de forma oficial sobre la legalidad de los panfletos, la distribución masiva y coordinada de estos materiales ha generado inquietud entre diversos sectores sobre la legitimidad del proceso y la posible injerencia en la autonomía del Poder Judicial.

Hasta el momento, no se ha confirmado si habrá investigaciones formales por el uso de estos métodos para orientar el voto.

Los resultados, aunque preliminares en algunos casos, reflejan una tendencia clara: las y los candidatos promovidos en los acordeones ocuparán las principales posiciones judiciales del país, lo que podría tener implicaciones importantes en el equilibrio entre poderes y el rumbo del sistema de justicia en México.