Competencia en internet fijo se intensifica con la expansión del servicio simétrico

Ciudad de México.– La dinámica competitiva en el mercado mexicano de internet fijo ha cambiado drásticamente a raíz de la introducción del servicio simétrico por parte de Teléfonos de México (Telmex), subsidiaria de América Móvil. Esta oferta, que iguala la velocidad de subida y bajada de datos, ha sido replicada por otras empresas del sector, aunque no sin dificultades.

Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable, afirmó que la medida ha obligado a otros operadores a realizar inversiones significativas para adecuar sus redes de fibra óptica, con el fin de ofrecer condiciones similares. “El internet simétrico vino del jugador dominante (Telmex) nos lo impuso y eso implica habilitar el servicio y endeudarnos para invertir más”, declaró el directivo.

Desde 2024, Telmex implementó el servicio simétrico sin reflejarlo en sus tarifas, las cuales se han mantenido sin incremento durante los últimos cuatro años. Además, ha acompañado esta estrategia con ofertas como membresías de streaming sin costo adicional. Según Fernández Pendones, este tipo de prácticas han sido posibles gracias al respaldo financiero del grupo América Móvil, lo que, desde su perspectiva, permite absorber costos sin trasladarlos a los consumidores.

Empresas como Izzi, Totalplay y la propia Megacable han adoptado políticas similares en un intento por conservar su participación de mercado. Sin embargo, los ajustes han tenido un impacto en sus finanzas. Izzi y Sky, por ejemplo, reportaron una reducción de 6.9% en sus ingresos al cierre de 2024 y pérdidas por más de 6,200 millones de pesos. Totalplay, aunque incrementó su base de clientes en 300,000 entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, también registró pérdidas en sus utilidades. En el caso de Megacable, pese a un aumento constante de usuarios, los resultados financieros mostraron una caída de 19% en los beneficios.

En contraste, Telmex añadió alrededor de 800,000 nuevos usuarios durante 2024, alcanzando un total de 11.2 millones de clientes. Según Daniel Hajj, director general de América Móvil, la meta para este año es alcanzar el 50% del mercado de internet fijo, sumando mensualmente hasta 150,000 nuevos suscriptores.

El panorama se complica ante la incertidumbre regulatoria. La sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha generado inquietudes entre los operadores. Fernández Pendones señaló que se han entablado diálogos tanto con el IFT como con la ATDT para solicitar que se mantenga el marco regulatorio vigente. “Seguiremos peleando desde nuestra trinchera para que no se distorsione el mercado por empresas que tienen poder incluso para adquirir insumos más económicos que los demás competidores”, sostuvo.

La evolución del mercado de internet fijo dependerá de si las reglas se mantienen equitativas para todos los participantes. Mientras tanto, las empresas enfrentan el reto de adaptarse a nuevas exigencias tecnológicas sin perder estabilidad financiera ni competitividad.