Exige Cnte reforma en pensiones y amenaza con paro nacional

Ciudad de México.- En un nuevo capítulo de tensiones con el Gobierno, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado su demanda de un sistema de pensiones más beneficioso, proponiendo que los fondos de las Afores sean utilizados para mejorar las jubilaciones del magisterio. Ante la falta de respuesta a sus exigencias, el sindicato advirtió que podría convocar a un paro nacional indefinido en los próximos días.

Rechazo al sistema actual y propuesta de financiamiento

El magisterio disidente rechaza el esquema de cuentas individuales implementado con la Ley del ISSSTE de 2007, argumentando que las pensiones actuales no garantizan una vida digna para los trabajadores de la educación. Su propuesta central es la eliminación de este modelo y la creación de un fondo de pensiones colectivo, el cual, aseguran, podría financiarse con recursos provenientes de las Afores, así como de las deudas acumuladas de los gobiernos estatales con el ISSSTE, que ascienden a aproximadamente 90 mil millones de pesos.

De acuerdo con la CNTE, el sector educativo contribuye con alrededor del 30% de los recursos administrados por las Afores, pero consideran que el retorno de estos fondos hacia sus pensiones es insuficiente. La organización insiste en que una reforma permitiría garantizar jubilaciones más altas y una mayor estabilidad económica para los trabajadores del sector.

Presión a través de movilizaciones

Las recientes protestas de la CNTE en la Ciudad de México incluyeron un campamento de 72 horas en el Zócalo y bloqueos en 15 estados, con el propósito de presionar a las autoridades. Tras estas movilizaciones, los líderes sindicales anunciaron que, si no reciben una respuesta favorable en los próximos días, endurecerán sus acciones con un paro indefinido en todo el país.

El Gobierno aún no ha emitido una postura oficial sobre estas exigencias, pero el posible uso de los recursos de las Afores para un fondo exclusivo de pensiones magisteriales promete generar un intenso debate en los sectores económico, político y social.