Aumento alarmante de desapariciones en México: cifras se duplican en el gobierno de Sheinbaum

Ciudad de México.- México enfrenta una crisis creciente de desapariciones que ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos años. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la cifra diaria de personas que desaparecen ha pasado de 25 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador a más de 50 en los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Tendencia al alza en desapariciones

El fenómeno de las desapariciones no es nuevo, pero ha mostrado una escalada preocupante con cada administración. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), se reportaron 16,903 personas desaparecidas, cifra que aumentó a 32,532 bajo Enrique Peña Nieto (2012-2018). La tendencia se disparó con López Obrador, sumando 53,261 casos entre 2018 y 2024.

El ritmo de desapariciones ha crecido aún más en los primeros meses del actual gobierno. Desde el 6 de noviembre de 2024 hasta el 21 de marzo de 2025, se han registrado 7,708 nuevas carpetas de investigación, lo que equivale a un promedio de 56.6 desapariciones diarias, prácticamente el doble de lo registrado en la administración anterior.

Impacto en los primeros 100 días de gobierno

Los primeros 100 días de cada administración han reflejado la gravedad del problema:

  • Felipe Calderón: 199 desapariciones (2 diarias)

  • Enrique Peña Nieto: 1,093 desapariciones (11 diarias)

  • Andrés Manuel López Obrador: 2,018 desapariciones (20 diarias)

  • Claudia Sheinbaum: 4,120 desapariciones (41 diarias)

Los estados más afectados en este periodo han sido el Estado de México (697 casos) y la Ciudad de México (671 casos), esta última gobernada por Sheinbaum entre 2018 y 2023.

Las fosas clandestinas y la falta de transparencia

Paralelamente, la problemática de las fosas clandestinas sigue creciendo. Hasta abril de 2023, el registro oficial contabilizaba 5,698 fosas localizadas en los últimos 19 años, con un aumento significativo en la última década.

Los estados con mayor número de fosas incluyen:

  • Veracruz: 668

  • Tamaulipas: 554

  • Guerrero: 498

  • Sinaloa: 484

  • Chihuahua: 415

En Jalisco, bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se han encontrado 677 fosas, siendo el estado con mayor número de hallazgos.

La transparencia sobre estos datos ha sido puesta en duda, ya que el gobierno federal deshabilitó el portal oficial de hallazgos de fosas clandestinas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la falta de información actualizada.

Narcotráfico y política: un vínculo cuestionado

Diferentes reportes han señalado posibles conexiones entre integrantes del partido en el poder y los cárteles de la droga, en particular el Cártel de Sinaloa y el CJNG. En algunos estados, el avance de Morena ha coincidido con la expansión territorial de estos grupos criminales.

Además, la reciente captura de Ismael “El Mayo” Zambada ha generado especulación sobre una posible reconfiguración dentro del narcotráfico en México, con implicaciones políticas y de seguridad en varias regiones del país.

Mientras la crisis de desapariciones sigue en aumento, los cuestionamientos sobre la responsabilidad del gobierno y su relación con el crimen organizado continúan sin respuestas claras.