Científicos detectan rastros de supernovas en la Tierra y la Luna: evidencia de explosiones estelares cercanas

Estados Unidos.- Un equipo de astrónomos ha identificado restos de supernovas en la Tierra y la Luna, lo que sugiere que estos eventos cósmicos han dejado una huella más profunda de lo que se creía.

Durante la Cumbre Global de Física 2025, el investigador Brian Fields, de la Universidad de Illinois, presentó los hallazgos, destacando la presencia de isótopos radiactivos que no se generan de manera natural en nuestro planeta. “Vivimos en un cementerio de supernovas”, afirmó el científico al revelar la evidencia.

Residuos estelares en los océanos y en el espacio

Los investigadores han analizado sedimentos oceánicos y regolito lunar en busca de elementos que podrían provenir de explosiones estelares cercanas. Encontraron una variante radiactiva del hierro, lo que respalda la hipótesis de que al menos dos supernovas ocurrieron relativamente cerca de la Tierra en los últimos siete millones de años.

El estudio también detectó isótopos de plutonio, una señal distintiva de una kilonova, la colisión de dos estrellas de neutrones. Este tipo de evento es uno de los más energéticos del universo y es responsable de la formación de elementos como el oro.

¿Lluvia cósmica en la Tierra?

Los científicos plantean la teoría de que los residuos de la kilonova se mezclaron con los restos de supernovas y llegaron a la Tierra en forma de polvo cósmico. Para confirmar esta hipótesis, se necesitan muestras de regolito lunar que no hayan sido alteradas.

Las futuras misiones espaciales a la Luna podrían proporcionar nuevas pruebas. Si se hallan isótopos de hierro y plutonio en el regolito traído por estas expediciones, se fortalecerá la evidencia de que tanto la Tierra como su satélite natural han acumulado restos de explosiones estelares a lo largo del tiempo.

Estos descubrimientos también han impulsado nuevas investigaciones sobre la posible relación entre las supernovas y eventos de extinción masiva o cambios en la evolución de la vida en la Tierra.