Buscadores denuncian remoción de evidencias en el Rancho Izaguirre en Jalisco

Ciudad de México.- Familiares de personas desaparecidas que participaron en una búsqueda en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, denunciaron que las evidencias marcadas en una visita anterior fueron retiradas o movidas, lo que ha generado preocupación sobre el manejo de la escena.

Denuncias de los colectivos de búsqueda

Los integrantes del grupo señalaron que, en operativos previos, habían identificado objetos como zapatos, mochilas y ropa, los cuales marcaron con banderas verdes con el mensaje “evidencia no tocar”. Sin embargo, al regresar al sitio, notaron que muchas de estas pruebas ya no estaban en el lugar.

Ante esta situación, algunos familiares decidieron realizar excavaciones para continuar con la búsqueda de restos u objetos que pudieran ser relevantes. Uno de los participantes informó que halló un par de calcetines blancos enterrados, los cuales sumaron a sus registros de evidencia.

Investigación de la FGR y hallazgos en el sitio

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el hallazgo de restos humanos en la zona, aunque hasta el momento no existen peritajes concluyentes sobre el posible uso del lugar como un crematorio clandestino.

Al momento no hay las pruebas suficientes para establecer que el lugar era un campo de exterminio o de adiestramiento”, declaró Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, al referirse a la investigación en curso.

El funcionario detalló que se llevarán a cabo análisis periciales adicionales para determinar si en el sitio hubo procesos de incineración de cuerpos u otras prácticas que confirmen su posible uso con fines delictivos.

Los colectivos de búsqueda han insistido en la importancia de preservar la escena y evitar la alteración de evidencias, con el objetivo de garantizar el esclarecimiento de los hechos y la localización de personas desaparecidas.