Tensión comercial: Trump insiste en que México y Canadá afectan la economía de EE.UU.

Washington, D.C.— A pocos días de que su administración anuncie nuevas políticas arancelarias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas hacia México y Canadá, argumentando que ambos países mantienen prácticas desleales en el comercio bilateral.

En una entrevista con Fox News, el mandatario expresó su inconformidad con los acuerdos actuales. “Canadá no gasta en (defensa) militar. Ellos no dan nada (a EE.UU. por protegerlos). No nos dan nada. Son los peores con quien negociar… Y el T-MEC está bien, pero ellos hacen trampa. Un acuerdo es una buena cosa, pero ellos hacen trampa y México también hace trampa”, afirmó Trump.

El comercio en la mira

El gobierno estadounidense ha señalado en repetidas ocasiones el déficit comercial con sus principales socios en América del Norte. De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., en 2024 el déficit con Canadá alcanzó los 63 mil millones de dólares, mientras que con México la cifra ascendió a 171 mil millones de dólares.

Trump ha citado estas cifras como prueba de que las condiciones comerciales actuales no benefician a su país, lo que justifica la imposición de nuevos impuestos a las importaciones.

Los “aranceles recíprocos” y sus implicaciones

El 2 de abril, la administración Trump revelará los detalles de los llamados “aranceles recíprocos”, una medida que impondrá tarifas a productos de países que, según la Casa Blanca, no practican un comercio equitativo con EE.UU.

Sin embargo, el pasado 7 de marzo, el gobierno ya había establecido aranceles sobre una parte de los bienes mexicanos y canadienses que ingresan fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Impacto en la región

Las nuevas políticas podrían provocar represalias por parte de México y Canadá, así como afectar la estabilidad del comercio en América del Norte. Analistas advierten que estas tensiones podrían derivar en renegociaciones del T-MEC o incluso en conflictos comerciales prolongados.

A medida que se acerca la fecha del anuncio oficial, la incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de los tres países aumenta, ante la posibilidad de restricciones comerciales más estrictas.

Con información de El Imparcial