
Moscú.— La estrategia de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para reducir su dependencia del dólar estadounidense ha generado una fuerte respuesta de la administración de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 100% a las importaciones de estos países si continúan con sus intentos de diversificar sus monedas de comercio.
Tensión comercial y medidas de presión
El presidente Trump ha calificado al bloque BRICS como “muerto” y ha advertido que cualquier intento de desafiar la primacía del dólar será castigado con medidas arancelarias severas. En una conferencia de prensa, el mandatario declaró: “Si los BRICS juegan con el dólar, Estados Unidos responderá con aranceles del 100% a sus productos”.
Estas declaraciones ocurrieron en el contexto de la reciente visita del ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, a Washington. En su viaje, Goyal evitó divulgar detalles sobre sus reuniones con funcionarios de la administración estadounidense, lo que contrastó con su postura en visitas previas, donde destacó los lazos sólidos entre ambos países.
El anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril fue interpretado como un intento de presionar a los socios comerciales de EE.UU. a renegociar sus relaciones bilaterales bajo nuevas condiciones.
Respuestas dentro del bloque BRICS
Los países miembros de los BRICS han defendido su derecho a explorar alternativas al dólar en el comercio internacional. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha argumentado que las economías emergentes deben contar con opciones monetarias distintas. Sin embargo, hasta el momento, el bloque no ha logrado una coordinación efectiva para implementar una moneda común o utilizar monedas locales de manera generalizada.
A pesar del interés en reducir la dependencia del dólar, la falta de un consenso interno y de mecanismos financieros sólidos ha impedido que el bloque avance de manera concreta en la creación de un sistema alternativo.
Impacto global y posibles escenarios
Las medidas anunciadas por Trump podrían generar importantes consecuencias:
- Para los BRICS: Los aranceles podrían afectar las exportaciones de estos países a EE.UU., un socio comercial clave. Además, la falta de unidad dentro del bloque podría debilitar su capacidad de respuesta ante las presiones externas.
- Para Estados Unidos: La política de aranceles como herramienta de negociación podría aumentar las tensiones comerciales y afectar las relaciones con aliados estratégicos como India.
- Para el sistema monetario internacional: Si los BRICS logran consolidar una alternativa viable al dólar, esto podría debilitar la influencia de EE.UU. en el comercio global a largo plazo.
El conflicto entre la administración Trump y los BRICS refleja el complejo panorama del comercio internacional, donde la lucha por la hegemonía monetaria sigue siendo un punto clave de fricción.