
- México podría enfrentar recesión si EE.UU. aplica aranceles del 25%, advierte la OCDE
Ciudad de México.— La economía mexicana podría entrar en recesión en 2025 y 2026 si se concreta la imposición de un arancel del 25% a la mayoría de los productos que el país exporta a Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El informe señala que, bajo este escenario, el Producto Interno Bruto (PIB) de México caería un 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026, lo que contrasta con el crecimiento del 1.2% y 1.6% estimado en diciembre de 2024. Además, prevé que la inflación alcance 4.4% en 2025 y 3.5% en 2026.
La incertidumbre sobre el comercio bilateral con Estados Unidos también podría afectar la inversión y el consumo en México. “El mayor aumento de la incertidumbre política se ha registrado en Canadá y México, ambos países sujetos a mayores aranceles sobre las exportaciones bilaterales a Estados Unidos”, señala la OCDE.
No obstante, la organización también contempla un escenario alternativo en el que se logre una exención arancelaria bajo el T-MEC, lo que reduciría el impacto negativo. En este caso, la economía mexicana aún crecería 0.5% en 2025 y 1.4% en 2026, según Finamex.
A nivel global, la OCDE ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento debido a la incertidumbre en el comercio y los costos de importación más elevados. Se espera que la economía mundial crezca 3.1% en 2025 y 3.0% en 2026, con una inflación más alta de lo previsto, lo que podría retrasar la flexibilización de las políticas monetarias en varios países.