Empresarios de EE.UU. expresan preocupación por política energética de México; solicitan intervención de Washington

Estados Unidos.- mpresarios del sector energético en Estados Unidos han manifestado su inquietud ante las políticas implementadas en México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en particular las relacionadas con el tope al precio de la gasolina y el fortalecimiento de las empresas estatales Pemex y CFE.

Preocupaciones del sector energético estadounidense

El Instituto Americano del Petróleo (API), que representa a más de 600 compañías del sector, dirigió una carta al Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en la que advierte sobre posibles prácticas comerciales desleales en México y solicita que el gobierno estadounidense intervenga para garantizar condiciones equitativas.

En el documento, el API señaló que “la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum no cambiará el rumbo de la política y las prácticas energéticas de México sin una presión continua, directa y contundente del Gobierno estadounidense”.

Reformas y sus efectos en la inversión

Uno de los puntos de mayor preocupación es la reforma constitucional aprobada en noviembre de 2024, la cual establece que las empresas privadas que operan en el sector energético deben asociarse con Pemex, además de eliminar organismos reguladores independientes y trasladar sus funciones a la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con el API, esta medida dificulta la inversión extranjera directa en México y podría afectar la competitividad del sector.

Restricciones en permisos y proyectos

El organismo también denunció la obstrucción en la emisión de permisos para la importación de combustibles desde EE.UU., lo que afecta la distribución de energía tanto en México como en el mercado estadounidense. Además, indicaron que se han registrado obstáculos en la apertura de terminales de almacenamiento y estaciones de servicio, lo que limita las oportunidades de inversión para las empresas extranjeras.

Llamado a Washington para intervenir

En respuesta a esta situación, el API instó al gobierno de Estados Unidos a utilizar los mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para abrir un panel de resolución de controversias.

“El API insta al Representante Comercial de los Estados Unidos a utilizar los mecanismos existentes en el T-MEC para impulsar un panel de resolución de controversias con el Gobierno mexicano con relación a estos abusos”, indicó la agrupación en su misiva.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una respuesta formal sobre estas preocupaciones. Sin embargo, el tema podría generar nuevas tensiones comerciales entre ambos países en los próximos meses.

Con información de El Imparcial