
Ciudad de México.- Un estudio reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 50 marcas de chocolate en el mercado mexicano, con el objetivo de evaluar su contenido calórico, cantidad de cacao, presencia de edulcorantes y grasas vegetales. Los resultados mostraron diferencias significativas entre precio y calidad, destacando algunas opciones accesibles con mejores estándares.
Chocolates con mejor calidad y menor precio
El análisis de Profeco reveló que el chocolate Selecto Brand cumple con los parámetros de calidad establecidos y es una opción más económica. Un paquete de 540 gramos tiene un costo aproximado de 79 pesos, lo que lo convierte en una alternativa accesible para los consumidores.
Además, el estudio concluyó que un mayor precio no siempre se traduce en mejor calidad. Chocolates populares como Abuelita e Ibarra contienen menos producto del indicado en su empaque y no exhiben el sello de “exceso de calorías”, a pesar de que deberían incluirlo.
Algunas marcas superan los límites de grasa
Profeco también detectó que varias marcas contienen más del 5% de grasa vegetal permitido, lo que implica un mayor consumo de calorías sin advertencias claras en el etiquetado. Entre los productos con estos niveles destacan Don Gustavo, Moctezuma Casero, Abuelita Original Nestlé, Choco Tavo, Ibarra y Morelia Presidencial.
México y su creciente consumo de chocolate
El chocolate sigue siendo un producto de gran demanda en México. De acuerdo con datos de Statista, en 2022 había más de 52 mil hectáreas de cacao sembradas en estados como Chiapas, Guerrero y Tabasco.
En términos de consumo, se registró un promedio de 5.9 kilogramos per cápita en 2023, mientras que la industria chocolatera alcanzó una facturación superior a los 9 mil millones de dólares en el mismo año.
Los resultados de este estudio brindan a los consumidores información clave para tomar decisiones más informadas sobre los productos que adquieren, considerando tanto la calidad como el precio.