
Jalisco.- El reciente hallazgo de restos óseos en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, ha generado cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades, luego de que se revelara que el sitio ya había sido cateado en 2024 sin que se informara sobre la posible existencia de un crematorio clandestino.
Cateo de 2024: lo que se reportó y lo que no
En septiembre de 2024, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron un operativo en este mismo rancho, el cual fue identificado como un centro de adiestramiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En esa ocasión, las autoridades reportaron el rescate de dos personas, la detención de 10 individuos y el decomiso de armamento y vehículos. Sin embargo, en el informe oficial no se mencionó la presencia de restos humanos o crematorios clandestinos.
El rancho quedó bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco, pero sellos de aseguramiento fueron violados, lo que sugiere que el sitio pudo haber seguido siendo utilizado para actividades ilícitas.
Hallazgo de restos humanos y objetos personales
El pasado 6 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores localizó seis lotes con restos óseos calcinados, casquillos de bala y más de 200 pares de zapatos y otras pertenencias.
Ante la magnitud del descubrimiento, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación con el objetivo de determinar si hubo omisiones o irregularidades en el resguardo del lugar.
Sheinbaum pide esclarecer qué pasó con el resguardo
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el sitio fue cateado en 2024 y quedó bajo resguardo estatal, por lo que solicitó una revisión del caso.
“Nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios, en septiembre de 2024, quien se quedó en resguardo de este inmueble es la fiscalía estatal”, declaró la mandataria, enfatizando la necesidad de investigar posibles negligencias.
Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que se debe realizar una investigación exhaustiva antes de determinar responsabilidades. “Una vez que se tenga esa información, entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”, afirmó.
Información ignorada desde 2019
Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Guardia Nacional ya tenía reportes desde 2019 sobre la presencia de cuerpos calcinados en Teuchitlán.
Un informe de ese año documentó la localización de una finca con restos humanos y pertenencias de víctimas, pero no se tomaron medidas contundentes para frenar la actividad del CJNG en la zona.
Además, en 2020, el comisario del municipio denunció que un grupo criminal intentó sobornar a las autoridades para evitar operativos.
Publicación de objetos encontrados
Ante el hallazgo, la Fiscalía del Estado de Jalisco publicó un catálogo con las prendas y pertenencias descubiertas en el rancho, con el fin de que familiares de personas desaparecidas puedan identificarlas.
Entre los objetos documentados se encuentran:
- 140 pantalones de diversas tallas y marcas.
- 146 mochilas y maletas.
- 109 playeras y blusas.
- Un centenar de pares de zapatos y tenis.
Las investigaciones continúan, mientras crecen las preguntas sobre qué ocurrió realmente en el rancho tras su aseguramiento en 2024 y por qué las autoridades no detectaron el crematorio clandestino en ese momento.