Autoridades bajo presión tras hallazgo de centro de exterminio en Jalisco

  • Colectivos de búsqueda exponen omisión en caso del rancho Izaguirre

Jalisco.- El reciente hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco ha generado cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades locales y estatales, luego de que colectivos de búsqueda revelaran la magnitud de los hechos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán.

El sitio, identificado inicialmente como un centro de adiestramiento del crimen organizado, fue asegurado por la Guardia Nacional en septiembre de 2024. En esa ocasión, se informó sobre la detención de presuntos delincuentes y el rescate de personas privadas de la libertad. No obstante, meses después, fueron los colectivos ciudadanos quienes documentaron la existencia de hornos de incineración y objetos personales de posibles víctimas.

Descubrimiento impulsado por la sociedad civil

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco recibió información de un sobreviviente que los llevó al rancho, donde encontraron restos calcinados y diversas pertenencias. A pesar de haber notificado a las autoridades en diciembre, no se realizaron diligencias formales hasta que otro colectivo, Guerreros Buscadores, difundió imágenes del lugar en marzo, lo que generó indignación pública.

“El 4 de diciembre el colectivo hizo el hallazgo y le dio el aviso a las autoridades, quienes al parecer acudieron al lugar, pero al no encontrar personas con vida dejaron el asunto por la paz”, denunció Ceci Patricia Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora.

Ante la falta de acción gubernamental, los colectivos han insistido en que la indagatoria debe incluir una revisión sobre la posible omisión o encubrimiento de las autoridades.

Posturas oficiales y dudas sobre la investigación

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló la importancia de esclarecer el papel de los gobiernos estatal y municipal. “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, declaró.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, afirmó que su administración no tiene responsabilidad en los hechos, ya que asumió el cargo después de que se realizara la primera intervención en el rancho.

Casos similares en Jalisco

El hallazgo en Teuchitlán recuerda otros casos en la región. En 2017, en el municipio de Tala, se descubrió un campamento con hornos improvisados, mientras que en 2019, en Tepatitlán, se encontraron restos calcinados dentro de un rancho. En ambos casos, los colectivos han señalado la falta de información oficial sobre los resultados de las investigaciones.

¿Qué sigue en la investigación?

La Fiscalía General de la República ha anunciado que analizará el caso antes de decidir si lo asume como un asunto federal. “En un plazo que debe de ser muy corto, la Fiscalía de la República va a hacer una investigación”, aseguró Gertz Manero.

Mientras tanto, las familias de personas desaparecidas continúan su búsqueda, exigiendo respuestas sobre lo ocurrido en el rancho Izaguirre y en otros sitios que podrían estar vinculados a actividades delictivas.

Con información e imágenes de El Imparcial