Deep Web: riesgos y precauciones al explorar el internet oculto

La Deep Web es un segmento de internet que no aparece en los motores de búsqueda convencionales y que solo puede ser accedido mediante credenciales, pasarelas de pago o herramientas especializadas. Su tamaño y alcance exactos son difíciles de determinar, pero expertos en ciberseguridad advierten que puede representar riesgos importantes para la privacidad y seguridad de los usuarios.

De acuerdo con Widefense, la Deep Web contiene información similar a la de la web convencional, pero solo es accesible a través de métodos de autenticación. Avast añade que su contenido suele estar protegido por barreras de seguridad, mientras que Kaspersky resalta la dificultad de calcular la cantidad de páginas activas dentro de este entorno.

¿Es peligroso acceder a la Deep Web?

Especialistas advierten que los principales riesgos de explorar este espacio digital incluyen:
Robo de información personal: Al registrarse en ciertos sitios, los datos pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para acceder a cuentas bancarias, redes sociales o incluso cometer fraudes.
Estafas y fraudes: Existen servicios falsos que ofrecen productos o beneficios atractivos a cambio de dinero por adelantado, sin cumplir con lo prometido.
Ataques de malware: Descargar archivos de fuentes desconocidas puede comprometer la seguridad de un dispositivo y permitir el acceso de hackers.
Relación con actividades ilegales: Algunos foros y páginas en la Deep Web están vinculados con delitos informáticos, y cualquier rastro en estos espacios puede generar problemas legales.

Medidas de seguridad para navegar en la Deep Web

Los expertos en ciberseguridad recomiendan tomar precauciones antes de acceder a la Deep Web:
Utilizar una VPN: Esto permite ocultar la dirección IP y proteger la conexión.
Navegador Tor: Es una herramienta que ofrece mayor anonimato al usuario.
Evitar el uso de datos personales: No emplear correos electrónicos, nombres de usuario o contraseñas similares a los de cuentas personales.
Instalar un antivirus confiable: Ayuda a detectar y prevenir amenazas informáticas.
Ser cauteloso con descargas: La mayoría de los archivos alojados en la Deep Web pueden ser inseguros.

Si bien este espacio de internet no es ilegal en sí mismo, su acceso implica ciertos riesgos. Especialistas recomiendan informarse adecuadamente y navegar con precaución para evitar problemas de seguridad.

Con información de El Universal