
Santa Fe, Nuevo México.– Las investigaciones sobre la muerte del actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, han revelado nuevos detalles sobre sus últimos días. Según el informe forense, Arakawa falleció aproximadamente una semana antes que Hackman a causa de hantavirus, mientras que el actor murió el 18 de febrero debido a complicaciones de salud preexistentes.
Un actor en soledad y desorientado
Las autoridades de Nuevo México señalaron que el ganador del Premio Óscar, de 94 años, se encontraba en mal estado de salud, ya que padecía enfermedad cardíaca y Alzheimer. La doctora Heather Jarrell, forense en jefe del estado, explicó que el actor probablemente no se percató de la muerte de su esposa.
“Es bastante posible que no supiera que ella había fallecido”, indicó la especialista. Se cree que Hackman permaneció en su casa sin recibir ayuda y que su deterioro físico se agravó por la falta de alimento. La autopsia confirmó que su estómago estaba vacío al momento del deceso.
El último día en que el actor tuvo actividad fue el 18 de febrero, fecha en la que su marcapasos dejó de registrar señales. Fue encontrado en una habitación distinta a la de su esposa, con su bastón y lentes de sol.
El misterio del perro de Hackman
Otro elemento que ha generado interrogantes en la investigación es la muerte del perro de la pareja, encontrado sin vida en la misma residencia. La veterinaria de Salud Pública de Nuevo México, Erin Phipps, aclaró que el hantavirus no puede transmitirse a los animales, por lo que esta enfermedad no fue la causa de su muerte.
Las autoridades consideran que la mascota pudo haber fallecido por falta de alimento, aunque no se ha confirmado una causa oficial.
Descartan intoxicación por medicamentos
Durante la inspección de la vivienda, las autoridades encontraron pastillas cerca del cuerpo de Betsy Arakawa, lo que inicialmente generó especulaciones sobre su fallecimiento. Sin embargo, se determinó que estos medicamentos eran para la tiroides y no tuvieron relación con su muerte.
Las circunstancias de la muerte del actor han generado impacto en la comunidad artística y entre sus seguidores, quienes recuerdan su legado en películas icónicas como Los imperdonables y Enemigo público.