
- Gentrificación en destinos turísticos: debate en redes por video en Puerto Vallarta
Un video publicado en TikTok ha reavivado la discusión sobre la gentrificación en destinos turísticos de México, en particular, Puerto Vallarta, Jalisco. La grabación muestra a una familia estadounidense tomándose una fotografía en la playa, mientras la autora del video añade un comentario en tono irónico: “¡Hola, Trump! ¿Cómo explicas la gentrificación?”.
El contenido se viralizó rápidamente, acumulando miles de reproducciones y generando opiniones encontradas. Algunos usuarios señalaron que la creciente presencia de extranjeros ha elevado los precios de vivienda y servicios, afectando a los residentes locales. “Aquí es donde deberíamos protestar, ahora todo lo quieren cobrar en dólares”, escribió un usuario.
Por otro lado, hubo quienes defendieron el impacto positivo del turismo en la economía y consideraron exageradas las críticas. “Felicidades, descubriste el turismo”, comentó sarcásticamente otra persona.
@barbarairicelzv6 #american #usa_tiktok #usa🇺🇸 #gentrification #fyp #fyppppppppppppppppppppppp #mexico #turista
¿Cómo afecta la gentrificación en zonas turísticas?
De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la gentrificación en ciudades con alta afluencia turística genera beneficios para sectores inmobiliarios y comerciales, pero puede provocar desplazamiento de residentes, además de encarecer el costo de vida.
En el caso de Puerto Vallarta, algunos testimonios en redes sociales indican que negocios locales han modificado sus precios y servicios en función de la demanda extranjera, lo que ha generado sentimientos de exclusión entre los habitantes.
El debate en torno a la gentrificación sigue abierto, y mientras algunos exigen regulaciones más estrictas para la permanencia de extranjeros en México, otros defienden la importancia del turismo en la economía local.
Con información de Milenio