Advierten expertos por “alucinaciones” en las Inteligencias Artificiales

  • Alucinaciones en la inteligencia artificial: un desafío para la precisión y la confiabilidad

El uso de inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores, pero no está exento de desafíos. Uno de los problemas más relevantes es la generación de información incorrecta, un fenómeno conocido como “alucinaciones de la IA”, que puede afectar la toma de decisiones en ámbitos clave como la economía, la atención al cliente y la salud.

¿Qué son las alucinaciones de la IA?

Este término se refiere a los casos en los que un modelo de IA, como ChatGPT, genera respuestas falsas o inexactas con aparente seguridad. Según especialistas de OpenAI, estos errores ocurren porque la IA no comprende realmente el significado del lenguaje, sino que genera respuestas basándose en probabilidades estadísticas.

Algunas de las principales razones por las que una IA puede alucinar incluyen:

  • Limitaciones en la comprensión del lenguaje: La IA no razona ni entiende conceptos, solo predice palabras en función de patrones previos.
  • Datos contradictorios o erróneos en su entrenamiento: Si la información con la que ha sido entrenada contiene errores, la IA puede replicarlos en sus respuestas.
  • Presencia de sesgos en los datos: La información disponible en internet puede incluir estereotipos o imprecisiones que se reflejan en las respuestas generadas por IA.

Un ejemplo de este fenómeno ocurrió antes de la coronación del rey Carlos III, cuando ChatGPT proporcionó una fecha incorrecta del evento, asegurando que sería el 19 de mayo de 2023, cuando en realidad se llevó a cabo el 6 de mayo.

¿Por qué son preocupantes estos errores?

Las alucinaciones en la IA pueden tener consecuencias significativas en distintos sectores. Algunos de los riesgos más importantes son:

  • Desinformación financiera: Si un asistente de IA ofrece información errónea sobre empresas o mercados, los inversionistas podrían tomar decisiones equivocadas.
  • Fallos en la atención al cliente: Empresas que usan chatbots impulsados por IA pueden enfrentar problemas si estos proporcionan respuestas incorrectas a los usuarios.
  • Errores en ámbitos críticos: En el sector salud, una información inexacta podría derivar en diagnósticos erróneos, mientras que en el ámbito legal, una mala interpretación de las leyes podría afectar decisiones judiciales.
  • Impacto en la imagen corporativa: Si una IA genera contenido inexacto en una campaña publicitaria o en un comunicado oficial, la reputación de una empresa podría verse afectada.

¿Cómo enfrentar este desafío?

Especialistas en IA recomiendan mejorar los sistemas de verificación de información y continuar con el desarrollo de modelos más precisos. Además, insisten en la necesidad de supervisión humana para evitar que estos errores generen consecuencias graves.

A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, las alucinaciones en la IA representan un reto que empresas y desarrolladores deben abordar para garantizar su confiabilidad y precisión en distintos ámbitos.

Con información de Excelsior