
Ciudad de México.- El gobierno de México prepara una respuesta a la imposición de aranceles del 25% sobre sus exportaciones anunciada por la administración del presidente Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se aplicarán medidas arancelarias y no arancelarias, cuyos detalles se darán a conocer el próximo domingo 9 de marzo.
Medidas en evaluación
El exsubsecretario de Comercio Exterior, Carlos Baker, señaló que México tiene diversas opciones para responder a esta medida, incluyendo acciones “espejo” y regulaciones dirigidas a empresas estadounidenses que operan en el país.
Entre las posibles medidas se encuentran:
- La exclusión de empresas de EE.UU. en licitaciones públicas.
- Regulaciones en sectores estratégicos como el financiero, seguros, consultorías, salud, plataformas de streaming y comercio en línea.
Baker subrayó que cualquier acción que implemente México deberá contar con un respaldo legal dentro del marco de los acuerdos comerciales vigentes para evitar represalias adicionales por parte de Estados Unidos.
Impacto en la relación comercial
La decisión de Washington de imponer tarifas del 25% impacta el comercio bilateral y podría generar nuevas tensiones entre ambos países. México es uno de los principales socios comerciales de EE.UU., por lo que cualquier medida en esta materia tiene efectos en diversas industrias y en las cadenas de suministro.
Se espera que el gobierno mexicano defina su postura oficial en los próximos días, mientras expertos advierten que la escalada de medidas restrictivas podría afectar a ambos mercados.