Advierte China que peleará hasta el final en guerra comercial vs. Estados Unidos

Foto: SDP Noticias
  • China responde con aranceles tras nuevas medidas comerciales de Estados Unidos

China.- Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se intensificaron luego de que el gobierno estadounidense anunciara un nuevo paquete de aranceles sobre productos chinos. En respuesta, China aplicó sus propias tarifas y acusó a Estados Unidos de intentar presionar su economía mediante medidas coercitivas.

Estados Unidos eleva aranceles, China responde

El lunes 3 de marzo de 2025, el gobierno de Estados Unidos oficializó un arancel del 20% sobre las exportaciones chinas, que entró en vigor al día siguiente. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca modificar la dinámica comercial entre ambas potencias.

En respuesta, China impuso un arancel del 15% sobre productos estadounidenses, reafirmando su compromiso de mantener una política económica independiente.

China rechaza la justificación de Estados Unidos sobre el fentanilo

Uno de los argumentos señalados por EE.UU. para justificar las restricciones comerciales es el problema del fentanilo, un opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en territorio estadounidense. No obstante, el gobierno chino rechazó cualquier responsabilidad en el tema.

“Estados Unidos, y nadie más, es responsable de la crisis de fentanilo dentro de Estados Unidos. En un espíritu de humanidad y buena voluntad hacia el pueblo estadounidense, hemos tomado medidas enérgicas para ayudar a Estados Unidos a lidiar con el problema. En lugar de reconocer nuestros esfuerzos, Estados Unidos ha tratado de difamar y echarle la culpa a China, y está tratando de presionar y chantajear a China con aumentos de aranceles”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Escalada en la retórica entre ambas naciones

El gobierno chino calificó la postura de Estados Unidos como una forma de intimidación y aseguró que está preparado para enfrentar cualquier tipo de represalia comercial.

“La intimidación no nos asusta. El acoso no funciona con nosotros”, declaró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian.

Asimismo, insistió en que las presiones económicas no son una estrategia efectiva y abogó por un diálogo basado en el respeto mutuo. “La presión, la coerción o las amenazas no son la forma correcta de tratar con China. Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada y está calculando mal. Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China y tratar a los demás como iguales”.

Panorama futuro

El incremento de aranceles entre ambas naciones marca una nueva etapa de fricciones comerciales, con posibles repercusiones en el comercio global. Mientras Estados Unidos mantiene su postura sobre la necesidad de reestructurar sus relaciones económicas con China, el gobierno chino ha dejado claro que está dispuesto a responder de manera proporcional.

“Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Por el momento, no se han anunciado negociaciones formales para reducir la tensión entre ambas economías. Sin embargo, analistas advierten que la prolongación de este conflicto podría afectar mercados internacionales y cadenas de suministro a nivel global.

Con información de SDP Noticias