Empresarios piden al gobierno definir estrategia ante nuevos aranceles de EE.UU.

Chihuahua.- El Centro Empresarial de COPARMEX Chihuahua urgió al gobierno federal a presentar un plan inmediato para mitigar el impacto de los aranceles del 25% que Estados Unidos ha impuesto a productos mexicanos y canadienses.

La organización advirtió que esta medida podría afectar gravemente la economía de México, poniendo en riesgo sectores estratégicos como la agricultura, manufactura y comercio.

México, en desventaja frente a Canadá

Mientras que Canadá ya tiene una estrategia definida, México aún no ha detallado cómo responderá a la situación. Aunque el gobierno federal anunció que dará a conocer un plan el 9 de marzo, COPARMEX considera que es urgente informar a la población y al sector empresarial de inmediato.

Posibles efectos económicos

La incertidumbre generada por la decisión del gobierno estadounidense ya ha tenido efectos en los mercados financieros. Según COPARMEX, la bolsa de valores de EE.UU. registró una caída del 2% tras el anuncio. En México, el impacto podría traducirse en una devaluación del peso, con el tipo de cambio superando los 22 pesos por dólar, lo que encarecería costos para empresas y reduciría el poder adquisitivo de las familias.

Propuestas del sector empresarial

Ante este panorama, COPARMEX Chihuahua hizo un llamado a las autoridades para que:

  • Definan y comuniquen un plan de respuesta con medidas a corto, mediano y largo plazo.
  • Impugnen la medida utilizando los mecanismos del T-MEC.
  • Busquen la diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE.UU.
  • Fomenten un entorno estable para la inversión, brindando certidumbre jurídica e infraestructura adecuada.

Preocupación en Chihuahua

El estado de Chihuahua, donde sectores como la ganadería, manufactura y agricultura dependen en gran medida del comercio exterior, podría resentir fuertemente el impacto de estos aranceles. Empresarios locales instan a que los gobiernos estatal y federal trabajen en conjunto con el sector privado para minimizar los daños económicos y proteger los empleos en la región.