
- ONU alerta sobre aumento en el consumo de fentanilo en México
Ciudad de México.- Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo de la ONU, advierte que México está dejando de ser solo un país de producción y tráfico de fentanilo para convertirse en un mercado de consumo, con un aumento notable en la demanda de tratamientos por adicción a esta sustancia.
Crecimiento del consumo en estados fronterizos
El informe señala que el consumo de fentanilo ha crecido rápidamente, especialmente en Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.
Antes de 2018, los registros de pacientes en tratamiento por consumo de este opioide eran prácticamente inexistentes. Sin embargo, desde 2021, se reportan cientos de casos al año, alcanzando 430 en 2023.
Según la JIFE, esto indica que “el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”.
Consumo de otras drogas en México
El cannabis, la metanfetamina y la cocaína siguen siendo las sustancias más consumidas en el país, de acuerdo con la ONG Centros de Integración Juvenil, que atiende a personas con trastornos por abuso de drogas.
Un sondeo realizado en 2023 sobre el consumo de cannabis en México reveló que 26.9% de los encuestados lo había probado al menos una vez, con una edad promedio de 20 años en su primer consumo.
Además, el 19.5% de quienes la habían probado seguían consumiéndola, y 34.7% lo hacía de manera frecuente.
Venta de fármacos falsificados en el norte de México
El informe también menciona la venta de medicamentos falsificados en farmacias del norte del país, dirigidos principalmente a turistas angloparlantes.
Se han encontrado casos en los que se vende metanfetamina etiquetada como Adderall y pastillas con fentanilo mezclado, comercializadas como oxicodona.
Diferencias con Estados Unidos
A pesar del crecimiento en el consumo de opioides, México aún está lejos de la crisis que enfrenta EE.UU. Según la JIFE, el consumo de analgésicos como OxyContin y Vicodin en México en 2022 fue casi 800 veces menor que en Estados Unidos.
No obstante, el informe destaca que la tendencia en México es preocupante, por lo que las autoridades deben tomar medidas para prevenir una crisis de salud pública.
Con información de Aristegui Noticias