
OpenAI ha lanzado su más reciente modelo de inteligencia artificial, GPT-4.5, el cual introduce mejoras en la naturalidad de las respuestas y la generación de contenido. Sin embargo, este modelo es especialmente relevante porque representa la última versión que sigue el enfoque actual de la empresa antes de una transformación en su tecnología.
Un avance con diferencias sutiles
De acuerdo con OpenAI, GPT-4.5 mejora en la capacidad de “reconocer patrones, establecer conexiones y generar ideas creativas sin razonar”. Esto permite interacciones más fluidas y un tono más humano en las respuestas. No obstante, la diferencia con modelos anteriores no es radical, ya que aún carece de la capacidad de razonamiento estructurado.
El futuro de la inteligencia artificial según OpenAI
El lanzamiento de GPT-4.5 marca una transición en el desarrollo de la inteligencia artificial. OpenAI ha anunciado que sus próximos modelos incorporarán el razonamiento como una capacidad central, permitiendo que la IA analice información y genere respuestas de manera más lógica y estructurada.
“La idea es que el sistema resuelva de manera lógica y cuidadosa los problemas a los que se enfrenta siguiendo una serie de pasos concatenados”, ha explicado la empresa. Para lograrlo, los nuevos modelos serán sometidos a un proceso de aprendizaje basado en prueba y error, lo que les permitirá mejorar su capacidad de resolución de problemas de manera similar al pensamiento humano.
El reto de la escasez de datos y la evolución de la IA
Los expertos en inteligencia artificial han señalado que este cambio es una respuesta a la creciente escasez de datos para entrenar modelos mediante el método tradicional. Con el nuevo enfoque, OpenAI busca mejorar la capacidad de la IA sin depender exclusivamente de grandes volúmenes de información preexistente.
Por el momento, GPT-4.5 solo está disponible para los usuarios con suscripción a GPT-Pro. Aunque no es el modelo más innovador de la empresa, representa un punto de inflexión en la evolución de la inteligencia artificial, allanando el camino hacia sistemas más sofisticados en el futuro.