
Ciudad de México.– La economía mexicana enfrenta un escenario desafiante debido a la incertidumbre sobre la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el impacto de la inseguridad y los efectos de las reformas constitucionales, según advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
Durante su participación en el programa Con los de Casa, Sierra Álvarez subrayó que la falta de claridad sobre estas medidas comerciales incrementa la incertidumbre en el país:
“Estamos en la puerta de una recesión económica sin haber siquiera, en este momento, teniendo claridad si vamos a tener o no aranceles y en qué sectores. Hoy estamos en la puerta de una recesión: la incertidumbre para el país no es nada buena”.
Inseguridad y su impacto en el sector empresarial
El dirigente empresarial también alertó sobre el efecto de la inseguridad en los negocios, destacando que una gran parte de los empresarios ha sido víctima de delitos.
“Uno de cada dos socios de Coparmex ha sido víctima de algún delito: robos de mercancía, robo a transporte y extorsión, incluido el cobro de piso”, señaló.
Además, Sierra Álvarez enfatizó que la falta de confianza en las autoridades desincentiva las denuncias, lo que dificulta el combate efectivo a estos delitos.
“¿Por qué no denuncian los empresarios? Porque no tienen confianza en la autoridad. No se llega a nada, ni a dar con el responsable”, lamentó.
Alianza entre empresarios y sindicatos
En respuesta a los desafíos económicos y laborales, Coparmex ha impulsado una alianza con sindicatos, especialmente ante reformas como la del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“La mejor manera de enfrentar las presiones y amenazas internas y externas que sufre nuestro país es la unidad”, afirmó Sierra Álvarez.
El líder empresarial destacó que esta colaboración busca fortalecer el diálogo social y romper la percepción de que ambos sectores son adversarios.
“Estamos obligados a ampliar la agenda y demostrar que no somos antagónicos, sino que somos complementarios”, subrayó.
Coparmex llama al diálogo entre México y EE.UU.
Ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 25% a productos mexicanos, Coparmex hizo un llamado a las autoridades de ambos países para que prioricen el diálogo y eviten medidas que perjudiquen el comercio bilateral.
“Es momento de actuar. México y Estados Unidos no podemos permitir que decisiones unilaterales vulneren la estabilidad económica de millones de familias”, expresó el organismo a través de sus redes sociales.
Aunque la imposición de estos aranceles se ha pospuesto hasta el 2 de abril, Coparmex advirtió que la incertidumbre sigue presente y podría tener consecuencias negativas en la economía.
“De darse esta imposición de aranceles, el impacto sería grave dado que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 15.9% en su comercio total durante 2024 y esto afectaría la competitividad y la actividad de la región”, explicó Sierra Álvarez.
Finalmente, el presidente de Coparmex reiteró la necesidad de que las autoridades impulsen estrategias de largo plazo que fomenten la estabilidad y brinden certeza a los inversionistas, evitando medidas que afecten el crecimiento económico y el empleo en el país.