Senado aprueba reforma contra el nepotismo; pero su aplicación se postergará hasta 2030

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó este martes una reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en cargos de elección popular y elimina la posibilidad de reelección inmediata.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, aún debe ser votada en la Cámara de Diputados, donde se prevé su aprobación sin contratiempos.

Aprobación y cambios en la reforma

La reforma fue aprobada por unanimidad en el Senado e incluye modificaciones a seis artículos constitucionales. El objetivo es evitar que familiares de funcionarios ocupen cargos consecutivos en el gobierno, además de prohibir la reelección en todos los niveles.

Sin embargo, una reserva presentada por los coordinadores de Morena y el PVEM, Adán Augusto López y Manuel Velasco, modificó la fecha de entrada en vigor. En lugar de aplicarse en 2027, como se establecía inicialmente, se postergó hasta 2030, lo que permitirá que en las elecciones intermedias de 2027 varios políticos puedan contender por gubernaturas.

Entre los beneficiados por esta modificación están Félix Salgado, Saúl Monreal y Ruth González, quienes podrían postularse en los próximos comicios estatales.

El caso de Ruth González y la gubernatura de San Luis Potosí

Uno de los casos que ha llamado la atención es el de Ruth Miriam González Silva, actual senadora por San Luis Potosí bajo la bandera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). González busca convertirse en candidata a la gubernatura del estado, actualmente gobernado por su esposo, Ricardo Gallardo Cardona.

La legisladora, de 38 años, cuenta con formación en Ciencias de la Comunicación y ha desempeñado cargos en el Sistema DIF Estatal y Municipal, aunque sin experiencia previa en el ámbito legislativo.

González Silva asumió su cargo como senadora en agosto de 2024, con un periodo que concluye en 2027, año en el que podría contender por la gubernatura de San Luis Potosí.

Siguientes pasos en el proceso legislativo

La reforma pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados cuentan con mayoría, por lo que su aprobación se considera un trámite. En caso de ser ratificada, será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien la publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Durante su conferencia matutina del 10 de febrero, Sheinbaum explicó que la entrada en vigor se ajustó debido a consideraciones sobre el impacto en actuales legisladores: “La iniciativa que envié, en el caso de nepotismo, es para 2027 porque, digamos que, no afecta a alguna persona que haya sido elegida en 2024. En el caso de reelección, la mandamos al 2030, porque un diputado actual pudo haber pensado que tenía la posibilidad de reelección”.

A pesar de esta aprobación, la decisión de aplazar la reforma hasta 2030 ha generado debate, ya que permitirá que en 2027 se postulen figuras políticas que, de haber entrado en vigor la medida de inmediato, no habrían sido elegibles.