
Estados Unidos.- La Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos solicitó al presidente Donald Trump que excluya los alimentos y bebidas de los nuevos aranceles del 25 % que entrarán en vigor en marzo para productos importados de México y Canadá.
Según estimaciones de la asociación, la medida podría costar hasta 12 mil millones de dólares a la industria y obligaría a los negocios a incrementar los precios en sus menús, afectando tanto a empresarios como a consumidores.
Impacto económico en la industria
En una carta dirigida al mandatario y citada por Bloomberg News, el grupo advirtió que los restaurantes no tendrían margen de maniobra para absorber el impacto de los aranceles, debido a sus bajos márgenes de ganancia, que oscilan entre 3 y 5 %.
“Les instamos a que eximan los productos alimenticios y bebidas para minimizar el impacto en los propietarios de restaurantes y los consumidores”, expresó la asociación en la misiva. “Esto ayudará a mantener estables los precios de los menús”.
Además, destacaron que esta medida iría en contradicción con uno de los compromisos de campaña de Trump: reducir la inflación en EE.UU.
Apoyo parcial a las políticas de Trump
Si bien los restauranteros se oponen a los aranceles, han manifestado su respaldo a otras iniciativas del expresidente, como la eliminación de impuestos sobre propinas y la revisión de acuerdos comerciales.
No obstante, la asociación enfatizó que la importación de alimentos y bebidas no tiene un impacto significativo en el déficit comercial, que es el principal argumento del gobierno para aplicar las tarifas.
“Para muchos productos alimenticios, el clima y las condiciones de crecimiento apropiados no existen todo el año en EE.UU. para producir las cantidades necesarias para nuestros negocios”, expuso la organización en la carta, firmada por su directora ejecutiva, Michelle Korsmo.
Restaurantes en riesgo ante costos crecientes
El aumento en los precios de los insumos ya representa un desafío para la industria, que destina aproximadamente 33 centavos de cada dólar de venta a la compra de alimentos. Un incremento del 25 % en los costos de importación podría provocar una caída del 30 % en las ganancias de pequeños y medianos restaurantes.
Las dificultades económicas han llevado a muchas cadenas de comida rápida a lanzar menús de bajo costo para atraer a clientes, pero con resultados mixtos. McDonald’s, por ejemplo, ha advertido sobre la presión que enfrentan los consumidores de menores ingresos, lo que podría afectar aún más la demanda en el sector.
El especialista Joe Pawlak, de la consultora Technomic, resumió la situación: “En este momento, los restaurantes realmente no tienen mucho margen de maniobra”.
A medida que se acerca la fecha de implementación de los aranceles, la industria espera una respuesta del gobierno que minimice el impacto en sus costos operativos y en el bolsillo de los consumidores.