
Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que este viernes se espera alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, medida que fue aplazada hasta el 4 de marzo mientras ambos gobiernos trabajan en una solución conjunta.
“Este viernes necesitamos estar llegando a acuerdos importantes, si es necesario buscando otra llamada con el presidente Trump, lo que haga falta”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
Diálogo y coordinación bilateral
Sheinbaum destacó que México mantiene una estrategia de colaboración con EE.UU., basada en grupos de trabajo que abordan tanto el comercio como la seguridad. Entre los temas clave se encuentra el tráfico de fentanilo, un punto central en las negociaciones.
“Necesitamos cerrar este acuerdo, que estamos en condiciones de hacerlo”, subrayó.
Cuestionamientos sobre la crisis de opioides
La Presidenta planteó la necesidad de analizar con mayor profundidad las rutas de ingreso de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo, destacando que no solo México y Canadá deben ser investigados.
“Uno de los temas muy importantes que planteamos es que se tiene que hacer una revisión de por dónde entran los precursores, las pastillas, yo pregunto, ¿entra por Estados Unidos los precursores? No sabemos. ¿Por qué solamente se dice que entran por México y Canadá?”, expresó.
Sheinbaum reafirmó que su gobierno está comprometido con el combate al tráfico de drogas y con la crisis humanitaria que enfrenta EE.UU. por el consumo de fentanilo.
“Tenemos que hacer una revisión los tres países, ¿por dónde están entrando los precursores?, ¿dónde se vende ilegalmente?, ¿quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos?”, cuestionó.
Con estas declaraciones, la Presidenta enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto y equilibrado, en el que cada nación asuma su responsabilidad en el problema del tráfico de drogas.