IMSS advierte sobre los riesgos del consumo de cocaína y la importancia de identificar emergencias

Ciudad de México – El consumo de cocaína puede generar graves consecuencias para la salud, incluyendo emergencias médicas que requieren atención inmediata, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Entre los principales signos de intoxicación o sobredosis se encuentran agitación extrema, dolor en el pecho, confusión, dificultad para respirar y pérdida del conocimiento. En estos casos, acudir rápidamente a los servicios de urgencias puede marcar la diferencia para evitar complicaciones, explicó el Dr. Pedro Hiram Saldívar Barreto, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del instituto.

Efectos del consumo de cocaína en la salud

El especialista señaló que esta droga, clasificada como un estimulante altamente adictivo, puede ser inhalada, fumada o inyectada. Su consumo prolongado o en combinación con otras sustancias, como alcohol, metanfetaminas o fentanilo, aumenta significativamente el riesgo de efectos adversos.

“Los servicios de Urgencias del IMSS en las unidades médicas hospitalarias brindan atención a personas con intoxicación por cocaína, con el objetivo de estabilizar al paciente, evaluando los signos vitales y asegurando que las vías respiratorias, circulación y ventilación estén adecuadas. Además, se suministran medicamentos para tratar los síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de conciencia”, detalló.

Entre los efectos a largo plazo del consumo de esta sustancia, el IMSS advirtió sobre problemas cardiovasculares, hepáticos y renales, así como trastornos de ansiedad, depresión o psicosis. Además, la dependencia a la cocaína puede generar un patrón de consumo compulsivo que dificulta su abandono sin apoyo profesional.

Acciones preventivas y servicios de apoyo

Como parte de su estrategia de prevención, el IMSS impulsa el programa PrevenIMSS, el cual busca generar conciencia sobre los riesgos de las adicciones y fomentar hábitos de vida saludables. Además, el personal médico del instituto recibe capacitación constante a través de la Guía de Intervención mhGAP, que permite la detección temprana de casos de consumo y la aplicación de intervenciones adecuadas.

El Dr. Saldívar Barreto enfatizó la importancia del papel de la familia en el proceso de apoyo a quienes enfrentan problemas de adicción. “Es importante hacerle saber a los familiares que su apoyo es fundamental, ya que el consumo de cocaína no solo afecta al usuario, sino también a su entorno cercano. Para ayudar de forma efectiva y saludable, es importante que se informe sobre la sustancia que consume su ser querido, fomente una comunicación abierta, empática, sin juicios y cuide de su salud mental”, señaló.

El IMSS recordó que las personas que requieran orientación pueden comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica en el número 800 2222 668, opción 4, donde se brinda apoyo de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.