Designación de cárteles como “terroristas” no implica intervención militar de EE.UU. en México

Foto: El Imparcial

Ciudad de México.- La reciente clasificación de seis cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas” por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado confusión sobre sus alcances reales. Sin embargo, esta designación no implica autorización para que el ejército estadounidense realice operativos en territorio mexicano, sino que busca restringir el acceso de estos grupos a recursos financieros y sancionar a quienes colaboren con ellos, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Según la legislación estadounidense, el estatus de organización terrorista se otorga a grupos que representan una amenaza para la seguridad nacional y que participan en actos violentos con impacto internacional. No obstante, en ningún apartado de la normativa se establece que esta clasificación permita incursiones militares en otro país sin autorización.

Polémica por declaraciones de Elon Musk

Las especulaciones sobre una posible intervención se intensificaron luego de que Elon Musk, empresario y asesor cercano de Donald Trump, publicara en la red social X que la designación de los cárteles los hacía “elegibles para ataques con drones”. Sin embargo, esta afirmación es errónea, ya que la medida anunciada por el Departamento de Estado no contempla acciones bélicas en territorio mexicano.

Posición del gobierno mexicano

Ante estas declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que “no permitirá la intervención de fuerzas extranjeras en el país” y subrayó la importancia de la soberanía nacional. Aunque México mantiene una cooperación en materia de seguridad con EE.UU., cualquier acción debe realizarse en apego a los acuerdos bilaterales existentes.

En este contexto, informes de CNN y The New York Times han revelado que el gobierno estadounidense ha utilizado drones de vigilancia para monitorear laboratorios de fentanilo en México. No obstante, se precisa que estos dispositivos, del modelo MQ-9, no están armados y que su uso se ha limitado a labores de reconocimiento e inteligencia.

Con información de El Imparcial