Evidencia cerebral sugiere la existencia de la conciencia posterior a la muerte

Estados Unidos.- Una investigación sobre la actividad cerebral en pacientes moribundos ha revelado un inusual incremento de señales eléctricas momentos después del cese cardíaco.

Este fenómeno ha abierto nuevas preguntas sobre la conciencia y su posible persistencia más allá de la muerte.

Un pico de actividad en el umbral de la muerte

El estudio, realizado por científicos de la Universidad George Washington, analizó la actividad cerebral en siete pacientes terminales desconectados del soporte vital. En todos los casos, se registró un incremento repentino de señales eléctricas en el cerebro, el cual duró entre uno y veinte minutos tras la detención del corazón.

El anestesiólogo y profesor de la Universidad de Arizona, Dr. Stuart Hameroff, ha relacionado estos hallazgos con su hipótesis sobre la conciencia cuántica. Según su teoría, la información almacenada en los microtúbulos de las neuronas no desaparece tras la muerte, sino que se dispersa en el universo.

Conciencia y neurociencia: dos visiones en debate

El fenómeno ha generado diversas interpretaciones. Mientras algunos científicos lo atribuyen a un colapso eléctrico derivado de la falta de oxígeno, otros consideran que estos datos podrían aportar indicios sobre la naturaleza de la conciencia.

La teoría predominante en neurociencia sostiene que la conciencia es una propiedad emergente de las conexiones neuronales. Sin embargo, la idea de que podría tener un componente cuántico sigue siendo objeto de debate.

Más allá del enfoque científico, estos hallazgos han despertado interés en la comunidad médica y filosófica, al plantear nuevas perspectivas sobre lo que ocurre en los momentos finales de la vida.