
Washington, D.C.- A partir del 20 de febrero de 2025, el gobierno de Estados Unidos reconocerá oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, según anunció el Departamento de Estado. La medida, publicada en el Registro Federal, busca reforzar las acciones de seguridad y combate al crimen organizado.
Entre los grupos incluidos en la lista se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. También se sumaron la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, con presencia en América Latina.
Según el Departamento de Estado, esta designación permitirá la aplicación de sanciones más severas, como la congelación de activos en territorio estadounidense y penas más estrictas para quienes colaboren con estas organizaciones. La medida se fundamenta en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, bajo el argumento de que estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El presidente Donald Trump había solicitado la catalogación de los cárteles como grupos terroristas en enero de 2025, argumentando que su actividad violenta y su control sobre el tráfico ilegal afectan directamente la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del gobierno mexicano sobre esta decisión y sus posibles repercusiones en la cooperación bilateral en materia de seguridad.