INE publica listas de candidatos para elección judicial extraordinaria

Foto: El Imparcial

Ciudad de México. – El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este domingo las listas de aspirantes a cargos judiciales en la elección extraordinaria de junio. La relación de nombres, entregada por el Senado el 12 de febrero, incluye un total de 4,224 registros.

Sin embargo, esta cifra no representa el número real de candidatos, ya que algunos nombres aparecen más de una vez debido a que ciertos postulantes se inscribieron ante distintos comités y fueron seleccionados en cada uno de ellos.

Duplicidad de registros y renuncia del Comité Judicial

Según los datos difundidos, los registros se dividen de la siguiente manera:

  • 1,416 en el Comité Legislativo
  • 1,430 en el Comité Ejecutivo
  • 955 en el Poder Judicial

No obstante, la situación se ha vuelto más compleja debido a que el Comité del Poder Judicial renunció antes del sorteo de candidatos, lo que podría influir en el desarrollo del proceso.

Errores en la lista: candidatos que solicitaron su retiro

Uno de los aspectos que ha generado controversia es la presencia en las listas de aspirantes que pidieron no participar en la contienda. Entre ellos se encuentra la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien buscaba un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial y expresó su sorpresa al ver su nombre en el registro oficial.

“Hoy me entero que el INE recibió por parte del Senado la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo. Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado”, declaró en redes sociales.

Otro caso es el de Juan David Ruiz Ramos, quien había solicitado su remoción, pero sigue figurando en los listados para competir en la materia Civil y Administrativa en el circuito 27 de Quintana Roo.

Transparencia y control ciudadano

El INE explicó que la difusión de las listas responde a la necesidad de transparencia y a la posibilidad de que la ciudadanía supervise el proceso.

“La difusión oportuna de los listados permite que la ciudadanía ejerza un control social sobre el proceso, detectando posibles irregularidades y exigiendo su corrección cuando sea necesario”, señaló el Instituto.

Cualquier persona puede revisar los nombres de los aspirantes y reportar inconsistencias, lo que, según el INE, fortalece la confianza en el proceso electoral.

Próximos pasos

Las listas aún no han sido oficialmente validadas. Se espera que el Consejo General del INE las analice y apruebe en una sesión programada para este lunes. Una vez avaladas, serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta del INE y el sitio oficial del organismo electoral.

Con información de El Imparcial