Científicos monitorean el asteroide 2024 YR4 ante el aumento de su probabilidad de impacto

Estados Unidos.- El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, ha despertado el interés de la comunidad científica debido al incremento en su probabilidad de colisión con la Tierra. Con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, su aproximación más cercana está prevista para el 22 de diciembre de 2032.

Inicialmente, los cálculos indicaban un 1.2 % de posibilidades de impacto, pero recientes observaciones han elevado la estimación al 2.1 %, lo que ha impulsado nuevas investigaciones y estrategias de mitigación.

Posibles consecuencias de un impacto

En caso de colisión, la energía liberada sería equivalente a más de 500 bombas atómicas, causando devastación en la zona de impacto. Aunque los expertos consideran que el riesgo sigue siendo bajo, advierten que es un evento que debe ser monitoreado de cerca.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha identificado un corredor de posible impacto que se extiende desde el Pacífico Oriental, pasando por Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.

Respuestas de la comunidad científica

Ante el incremento en la probabilidad de impacto, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han intensificado el monitoreo del asteroide y evalúan estrategias para modificar su trayectoria. Como parte de estas acciones, el telescopio espacial James Webb realizará observaciones especiales en marzo y mayo de 2025 para analizar con mayor precisión sus características y comportamiento.

Además, China ha anunciado la formación de un equipo de defensa planetaria que trabajará en una misión de desvío de asteroides, programada para 2027, según reportes del South China Morning Post.

Importancia de la vigilancia espacial

El caso del asteroide 2024 YR4 destaca la importancia de la cooperación internacional en la prevención de posibles amenazas espaciales. A medida que la tecnología permite una detección más temprana de estos cuerpos celestes, las agencias espaciales buscan desarrollar y mejorar estrategias para proteger al planeta ante escenarios de riesgo.