
Rusia.- Las conversaciones sobre una posible resolución al conflicto en Ucrania han generado un nuevo punto de fricción en la comunidad internacional.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su intención de acordar con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, un plan de paz antes de incluir a Rusia en las negociaciones.
Preocupación en Europa por exclusión en el diálogo
El reciente contacto telefónico entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, ha despertado inquietudes entre los aliados europeos de la OTAN. Altos funcionarios han enfatizado la necesidad de que cualquier negociación incluya a Ucrania y a la Unión Europea.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió que un acuerdo sin la participación europea “simplemente no funcionará”. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que una paz sostenible debe ir más allá de un simple cese al fuego.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó la importancia de que Ucrania esté “estrechamente involucrada” en cualquier proceso de paz. En la misma línea, el canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó la posibilidad de una “paz impuesta”, instando a que los países europeos aseguren su participación en las discusiones.
Postura de Rusia y China
Desde Moscú, el Kremlin manifestó su interés en que Trump y Putin sostengan un encuentro formal lo antes posible. Incluso se mencionó la posibilidad de una reunión en Arabia Saudita, aunque aún no se ha definido una fecha.
China, por su parte, mostró su respaldo a un mayor diálogo entre Estados Unidos y Rusia. El portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun, declaró que su país considera que “el diálogo y la negociación son la única forma viable de resolver la crisis”.
Ucrania mantiene su postura de resistencia
Mientras tanto, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, reafirmó la determinación de su país de continuar con la defensa ante la agresión rusa. “El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir”, afirmó en Bruselas.
En medio de estas tensiones, la comunidad internacional sigue dividida sobre el camino hacia una resolución del conflicto, con posturas encontradas sobre el papel que deben jugar los distintos actores en las negociaciones.