
Estados Unidos.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta sobre el retiro de varios lotes de atún enlatado de distintas marcas debido a un posible riesgo de contaminación con Clostridium botulinum, bacteria que puede causar botulismo.
Marcas y productos afectados
La empresa Tri-Union Seafoods ha anunciado el retiro voluntario de productos de marcas como Genova, Van Camp’s, H-E-B y Trader Joe’s. La medida se debe a un defecto en las tapas de apertura fácil, lo que podría comprometer el sellado y permitir la contaminación del contenido.
Los productos afectados fueron distribuidos en cadenas de supermercados como Trader Joe’s, Costco, H-E-B, Publix, Kroger, Walmart y Safeway, entre otras. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de enfermedad relacionados con estos productos, se recomienda a los consumidores no consumirlos y devolverlos al punto de compra para obtener un reembolso.
¿Qué es el botulismo y cuáles son sus síntomas?
El botulismo es una enfermedad grave causada por una toxina que afecta el sistema nervioso. Según la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos, los síntomas pueden aparecer entre 12 y 36 horas después de la exposición e incluyen:
- Fatiga extrema
- Debilidad muscular
- Visión borrosa
- Sequedad en la boca
- Dificultad para tragar y hablar
En casos graves, la enfermedad puede causar parálisis en los músculos respiratorios, lo que pone en riesgo la vida del paciente.
Medidas de prevención y recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar el consumo de alimentos enlatados que presenten signos de deterioro como abolladuras, hinchazón o filtraciones. Asimismo, es fundamental seguir las indicaciones de almacenamiento y desechar cualquier producto cuya integridad esté en duda.
Este incidente resalta la importancia de la supervisión en la producción y distribución de alimentos enlatados, así como la necesidad de que los consumidores se mantengan atentos ante posibles riesgos para la salud.