Diputada exige respuestas sobre derrame de ácido sulfúrico en Villa Ahumada

Chihuahua, Chih.- A cinco meses del derrame de más de 5,500 kilogramos de ácido sulfúrico en el municipio de Ahumada, la diputada local María Antonieta Pérez Reyes denunció que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no cuentan con expedientes ni registros del accidente.

El incidente ocurrió el 6 de septiembre de 2024, cuando varios vagones de la empresa Ferromex descarrilaron tras un frenado brusco, provocando el derrame del químico. Además del impacto ambiental, el accidente causó la muerte de un menor y dejó a cuatro migrantes heridos.

Falta de documentación oficial

Pérez Reyes expresó su inconformidad con la respuesta de las autoridades ambientales, pues según registros del propio Gobierno Federal, el derrame fue documentado y Profepa incluso realizó una inspección en el sitio.

“Es desconcertante la respuesta que nos dan estas dos dependencias, cuando el Gobierno Federal en sus páginas oficiales dio cuenta que el 6 de septiembre del 2024 se registró un derrame químico provocado por un accidente ferroviario”, criticó la legisladora.

Exhorto a las autoridades ambientales

Ante la falta de información sobre el impacto ecológico y las acciones de remediación, la diputada anunció que presentará un exhorto para exigir explicaciones a Profepa y Semarnat.

“No podemos aceptar como respuesta que no se tiene ni siquiera registro de este evento. Responderemos con un exhorto y cuestionaremos a la autoridad para que nos corrijan esta respuesta y nos informen qué es lo que está pasando en torno a estos hechos”, enfatizó.

Según la normatividad ambiental, Ferromex debía presentar un plan de remediación en un plazo no mayor a un mes después del derrame. No obstante, hasta la fecha no se ha informado sobre el cumplimiento de esta obligación.

La diputada insistió en la necesidad de que las autoridades federales tomen cartas en el asunto, ya que el derrame afectó una zona de 191.34 metros cuadrados, cercana a los médanos de Samalayuca, un área de gran importancia ecológica.