
- Usuarios reportan sitios falsos que roban datos personales y bancarios
Diversos reportes han alertado sobre una nueva modalidad de fraude en internet, en la que ciberdelincuentes utilizan anuncios pagados y técnicas de posicionamiento web para hacer pasar sitios falsos por páginas oficiales.
Estos sitios, que imitan plataformas de bancos, comercios electrónicos y servicios gubernamentales, aparecen en los primeros resultados de Google y solicitan información confidencial a los usuarios con el objetivo de robar datos bancarios o personales.
Cómo operan los estafadores
La estrategia se basa en manipular el algoritmo de búsqueda mediante técnicas de SEO engañoso y el uso de publicidad patrocinada. Esto permite que las páginas fraudulentas aparezcan antes que los resultados legítimos, lo que incrementa la probabilidad de que un usuario desprevenido acceda a ellas.
Una vez dentro del sitio, la víctima es guiada a formularios donde se le pide ingresar información sensible, como números de tarjeta de crédito, contraseñas o datos personales.
Factores que dificultan su detección
- Google prioriza los enlaces patrocinados, lo que permite que estos sitios fraudulentos aparezcan en los primeros lugares de búsqueda.
- Las páginas falsas son copias detalladas de los sitios originales, lo que hace difícil distinguirlas a simple vista.
Recomendaciones para evitar caer en fraudes
Especialistas en ciberseguridad recomiendan:
✅ Verificar la URL antes de ingresar datos personales. Los sitios oficiales suelen tener dominios verificados y certificados de seguridad.
✅ Evitar hacer clic en anuncios sospechosos y priorizar los resultados orgánicos.
✅ Buscar referencias externas para asegurarse de que la página es legítima.
Ante este tipo de amenazas, los expertos recomiendan mantenerse informados y tomar precauciones al navegar en internet.