Inflación en México desciende a su nivel más bajo en cuatro años

Foto: El Financiero

Ciudad de México.– La inflación en México continuó su tendencia a la baja en enero, alcanzando un 3.59% anual, su menor nivel desde 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este descenso se dio en un contexto de moderación en los precios agropecuarios y ajustes en la política monetaria.

Factores detrás de la baja inflación

El descenso en la inflación general estuvo impulsado por la inflación no subyacente, que se redujo a 3.35% anual. En particular, los precios de las frutas y verduras registraron una caída del 7.73%, lo que contribuyó a moderar el crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles y es un indicador clave para el Banco de México, se aceleró ligeramente a 3.66% anual, con un aumento en los precios de los servicios y mercancías.

Política monetaria y panorama económico

Este dato se reporta un día después de que el Banco de México (Banxico) redujera su tasa de interés de referencia a 9.50%, en un intento por equilibrar la inflación con el crecimiento económico. Analistas consideran que la caída en la inflación general podría respaldar una postura más flexible en la política monetaria en los próximos meses.

El economista Andrés Abadía, de Pantheon Macroeconomics, señaló que el informe refleja “la desaceleración de la demanda interna, las condiciones financieras restrictivas y el clima decente” como factores que han contribuido a la reducción de la inflación. No obstante, advirtió que “la inflación subyacente está aumentando en los márgenes” y que persisten riesgos al alza.

Composición de la inflación: ¿qué productos subieron y bajaron?

Dentro de los componentes de la inflación, se observó un comportamiento mixto:

  • Servicios: Aunque se mantuvieron elevados, se desaceleraron a 4.69% anual, su nivel más bajo desde marzo de 2022.
  • Mercancías: Aumentaron 2.74%, sumando dos meses consecutivos de alza.
  • Energéticos y tarifas reguladas: Repuntaron a 5.33% anual, impulsados por un incremento del 6.34% en los energéticos.

A nivel mensual, la inflación general subió un 0.29%, la menor variación para enero desde 2019.

Perspectivas a futuro

El Banco de México mantiene su objetivo de inflación del 3%, pero aún no se ha alcanzado. A pesar de la moderación en los precios, algunos sectores continúan mostrando presiones inflacionarias, lo que podría influir en las decisiones futuras de política monetaria.

Analistas prevén que la inflación siga bajando gradualmente, aunque la evolución de la inflación subyacente y el comportamiento de los precios internacionales serán clave para determinar si la tendencia a la baja se mantiene.